En el marco del Mes de las Mujeres la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, lanza una programación temática para conmemorar el rol de la mujer trabajadora con actividades culturales gratuitas, en los diferentes organismos oficiales y espacios públicos de la ciudad de Paraná y alrededores
Esta es una celebración que traspasa fronteras y celebra más de 90 años de lucha por parte colectivos de las mujeres con el objetivo de alcanzar la igualdad de derechos, la justicia, la paz y el desarrollo pleno y hacer todo lo posible para superar los perjuicios arraigados.
Lucha histórica por los derechos de las Mujeres
A lo largo de la historia, las mujeres luchan por tener una participación igualitaria con respecto al varón en la sociedad, han fundado y sostenido reclamos históricos en el plano de la lucha de género. Esas banderas se han sostenido por generaciones actualizándose e integrándose a las necesidades de la mujer de actual en muchos planos de la disputa social-política.
Cronograma de actividades:
Las actividades inician con un Ciclo de Teatro “Mujeres Apasionadas”, que consta de ocho obras que serán puestas en escenas en diferentes localidades de la provincia. El mismo, comienza el día sábado 3 de marzo con una propuesta de teatro y música, “Las Hermanitas Minardi”, en la Sala San Martin de la ciudad de San Salvador a las 21 horas, con entrada libre y gratuita
El día domingo 4 de marzo a las 20 horas, en la Vieja Usina de la ciudad de Paraná, con entrada libre y gratuita se presenta la obra “Confesiones de mujeres de 30”, con la actuación de Sofía Gala, Tamara Pettinato y Verónica Lorca.
El miércoles 7 de marzo a las 17 hs arranca con una charla abierta se presenta Mariana Baraj en el auditorio Carlos María Scelzi, ubicado en calle 8 de junio y Urquiza de la ciudad de Concepción del Uruguay, y luego a las 21 horas brindara un recital en la misma sala.
Viernes 9, se realiza el “Festival y Feria de emprendedoras” a partir de las 18 horas en Plaza Mansilla con artistas en vivo: Paula Righelato, (clown), Marcia Muller, (folklore), Ornella Taffarel de la ciudad de Gualeguaychù,(pop), Ángela Herrera, (tango), María Luz Erazún de Sauce de Luna, (folklore ), Eva Cabrera, (stand up), y con un cierre espectacular del grupo Las Gildas.
Sábado 10 en la Vieja Usina a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita, se presenta la Sinfonía de la mujer, concierto especial, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos 70 Aniversario.
Así mismo, el día Sábado 10 a las 21 horas, en la ciudad de Nagoya se presenta la obra de teatro “algo sobre mi madre, todo sería demasiado”, en Sala Manuel Belgrano, Sociedad Italiana, entrada gratuita.
El domingo 11, a las 20 horas en la Vieja Usina, estará la obra “Fedra en Karaoke” (grupo teatro Bardo), con entrada gratuita.
El viernes 16, a las 21 horas en Casa de la Cultura de la ciudad de Paraná, se presentaran Marcela Passadore y María Silva, con un show de canciones litoraleñas, con entrada gratuita.
El Sábado 17, a las 21 horas en el Teatro de la ciudad de Gualeguaychù se presenta la obra “Ser ellas”, con el elenco de Ana Calentano, Fabiana García Lago y Anabel Cherubito, con entrada gratuita.
El domingo 18, a las 20 horas en la Vieja Usina de la Ciudad de Paraná, presenta la obra “Ser ellas”, con el elenco de Ana Calentano, Julieta Cayetina y Anabel Cherubito, con entrada gratuita.
Viernes 23, a las 19 horas en la Biblioteca Provincial de la ciudad de Paraná, se realiza la tertulia de escritoras entrerrianas con Selva Almada, con entrada gratuita.
Sábado 24 a las 21 horas en la Casa del Bicentenario, de la ciudad de Feliciano, estará la obra teatral “Antígona, la necia” (grupo del Teatro Bardo), con entrada gratuita.
Domingo 25, a las 20 horas en la Vieja Usina de la ciudad de Paraná, se presenta la obra “Nada del amor me produce envidia”, con entrada gratuita.
Más de 5.500 docentes entrerrianos en jornadas de capacitación
En tres sedes, Paraná, Concordia y Gualeguachú, más de 5.500 docentes de toda la provincia participaron de las Jornadas Regionales de Educación que organizó el gobierno entrerriano. Las mismas tuvieron por eje central las políticas para la inclusión y situaciones complejas de la vida escolar
“Hemos cerrado la primer instancia de las Jornadas de Regionales con mucho éxito, la participación de los docentes superaron las expectativas, en todas las sedes concurrieron más de l?os? docentes previstos, esto demuestra el interés de nuestros maestros y profesores en seguir aprendiendo? para superarse y dotarse de herramientas para desenvolverse en las aulas de manera responsable, es un orgullo”, resaltó la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó.
Agregó, que “estos temas que son de gran importancia para las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto y por ello nosotros nos comprometimos en trabajar para brindarle las herramientas necesarias para el abordaje de estas problemáticas en las instituciones educativas de la provincia”.
Landó resaltó que “el gran desafío para nuestra política educativa, es la inclusión, la integración de nuestras escuelas, pero una inclusión de calidad, y para esto es necesario definir que entendemos por incluir, y como trabajar en las instituciones en ese sentido”.
La iniciativa estuvo organizada por el Consejo General de Educación (CGE) en articulación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca) y tuvo por objetivo es generar un espacio de reflexión y abordaje conceptual de aspectos relativos a la inclusión educativa y temáticas que atraviesan la dinámica escolar para ser puestos en escena y re-pensados desde los proyectos formativos institucionales en pos de promover la planificación de acciones y/o estrategias que apunten a la prevención, la mejora de las prácticas docentes y las propuestas escolares.
Datos por sede
En Paraná participaron 2500 docentes, en Concordia 1500 participantes, mientras que la última estancia en Gualeguaychú, convocó a más de 1600 docentes.
La propuesta
Se trata de una propuesta pedagógica que consta de dos instancias, la primera es la instancia presencial que se desarrolló en las sedes de Paraná, Concordia y Gualeguaychú, mientras que la segunda ?es ?una instancia complementaria ?y ?será en marzo en la cual se prevé la implementación en las escuelas a través de la socialización de lo trabajado en la instancia presencial, documentación del trabajo y carga on line.
Cabe señalar que todos los contenidos abordados en la instancia presencial estarán disponibles en la página web del Consejo General de Educación, para que todos los interesados puedan acceder a los mismos y realizar la etapa complementaria que será llevada adelante por quienes asistieron a la etapa presencial.
Contenidos abordados
Los contenidos que se trabajaron en la instancia presencial estuvieron relacionados a inclusión de personas con discapacidad; situaciones de conflictividad en la vida escolar cotidiana; abordaje preventivo de consumos problemáticos; ideas sobre el funcionamiento de la conducta suicida.
Puntaje Docente
Cabe señalar que la propuesta fue declarada de interés educativa mediante resolución 6005/CGE y se otorgará puntaje docente reconocido por Resolución Nº 0299/18CGE para los asistentes presenciales y participantes institucionales que completen los requerimientos específicos, con entrega de trabajo final.