El Gobierno provincial ya anunció que en esta segunda quincena de febrero habrá convocatoria a discutir salarios en la mesa paritaria
Los sindicatos docentes, mientras, pidieron que antes de avanzar en la pauta para 2018, se salde la discusión de 2017 con la aplicación de la cláusula gatillo: el aumento fue del 23,5% en los salarios, pero la inflación alcanzó el 24,8%, por lo tanto hay una diferencia de 1,3% que piden que el Gobierno pague. En medio de ese panorama, hoy lunes los docentes deben volver a las aulas.
La resolución Nº 5.750, del 7 de diciembre de 2017, dictada por el Consejo General de Educación (CGE), estructuró el calendario escolar 2018 en la provincia. El año escolar se organiza en tres trimestres para los niveles primario, especial, adultos, técnico profesional y secundario. Se estableció que los supervisores, directivos y docentes se presentarán este lunes 19 de febrero.
El martes 20 está previsto una jornada institucional del Programa Nacional de Formación. Del 22 de febrero al 2 de marzo será el período de apropiación e integración de aprendizajes para el nivel primario, en tanto del 26 de febrero al 2 de marzo se integrarán las comisiones evaluadoras para estudiantes secundarios con asignaturas pendientes de aprobación. La vuelta a clases de los alumnos y docentes será el lunes 5 de marzo.
Movilización
La marcha nacional convocada por el camionero Hugo Moyano, y que dejó al descubierto la fuerte crisis que atraviesa la CGT –al punto que algunos dirigentes optaron por bajarse de la convocatoria– contará con la adhesión de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), central en la que está incluida Agmer. Por eso el principal sindicato de los docentes de Entre Ríos convocó a la protesta de este miércoles, que tendrá su epicentro en Buenos Aires.
El llamado lo hizo el último plenario de secretarios generales de Agmer, que sesionó el miércoles 14 en Paraná. “Llamamos a la participación de todos los trabajadores para construir estrategias de organización y lucha conjuntas que permitan poner un freno a la embestida de los gobiernos nacional y provincial, solidarizándonos con aquellos compañeros estatales y privados que han sufrido recortes en sus fuentes de trabajo, así como también la persecución y represión en manos de las fuerzas de seguridad, renovando nuestro compromiso con la unidad en la acción en el marco de las centrales sindicales –dice el pronunciamiento–.
En este sentido, convocamos a confluir en la marcha y la jornada nacional de lucha del miércoles 21 de febrero junto a otros sindicatos y movimientos sociales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en defensa de nuestros derechos para ponerle freno al ajuste, el cual viene llevándose a cabo en un marco de escalada represiva por parte de las fuerzas de seguridad”.