Al cabo de varias horas de buscar dinero presuntamente enterrado cerca del domicilio de la líder de la Tupac Amaru, los investigadores se retiraron sin haber encontrado nada
A las 20.30 de este jueves finalizó el operativo de excavación en el dique La Ciénaga solicitado por el fiscal Diego Cussel, ordenado el 29 de diciembre por el juez Isidoro Cruz y ejecutado en plena feria judicial por el fiscal Darío Osinaga, en el marco de una denuncia contra Milagro Sala y otros dirigentes de la Organización Barrial Tupac Amaru.
De acuerdo la orden de allanamiento, el comisario José Nestor Tintilay presentó un informe según el cual en una zona determinada del Dique “La Ciénaga” podría haber enterrado dinero y/o documentación producto de los ilícitos que adjudican a Milagro Sala sobre lavado de activos.
“Sin embargo, no encontraron nada, más que el material que brindaron a los medios para continuar con el circo mediático en torno a la dirigente social. Por otra parte, toda investigación vinculada con lavado de activos es de competencia federal, no de la justicia provincial. La justicia de Jujuy cumple al pie de la letra el plan diseñado por Gerardo Morales para continuar con la aniquilación definitiva de Milagro Sala”, advirtieron los abogados defensores de Sala.
“El espectáculo comenzó a las 7 de la mañana, cuando la policía provincial llegó al domicilio de Milagro Sala en el barrio de Cuyaya. Se llevaron facturas de teléfono y otros papeles sin valor. Es el cuarto operativo que realizan en ese inmueble. Dejaron ropa, libros y otros papeles tirados por el piso”, relataron desde la Tupac.
Alrededor de las 11 de la mañana llegaron al Yatch Club del Dique “La Ciénaga” policías de la provincia de Jujuy acompañados por el ayudante fiscal Eduardo Monaldi Pancich. Personal especializado al mando de tres máquinas excavadoras cavó una zanja en los alrededores del muelle de dos metros de profundidad buscando dinero y documentación que estarían allí enterrados. Los perros de la AFIP llegaron pasadas las 18 horas. Recién a las 20.30, por expreso pedido de la vicepresidencia del Club terminaron de tapar los pozos en los que no hallaron más que piedras.
La denuncia que origina esta causa es de febrero de 2017. Sin embargo ni Milagro Sala ni su defensa fueron notificados de la misma, hasta el día de hoy, en el que se enteraron a partir del allanamiento realizado en el domicilio de la dirigente social.
“Una vez más fuimos testigos de una bochornosa farsa judicial. Desde el 2011, con la reforma de la figura del lavado de activos y el título XIII del Código Penal se considera que ese delito es competencia federal. El Poder Judicial de Jujuy no hizo más que montar un nuevo espectáculo en una causa que no puede investigar porque no es de su competencia”, señalaron los abogados de la diputada del Parlasur.
El operativo se hizo en simultáneo en otras 20 viviendas, ninguna de ellas vinculadas con la dirigente social, aunque en los medios repitieron que los procedimientos se realizaban en inmuebles ligados a ella.