El número de migrantes aumentó 49% en el mundo en lo que va del siglo

El número de migrantes se disparó un 49 por ciento desde el año 2000 y alcanzó los 258 millones en todo el mundo, según un informe que la ONU dio a conocer ayer coincidiendo con el Día Internacional de los Migrantes

 

 

 

 

El jefe de Migraciones de la ONU, Bela Hovy, develó en una rueda de prensa que, pese a la abultada cifra, los migrantes sólo representan un 3,4 por ciento de la población mundial, aunque la cifra oscila entre un 2 y un 40 por ciento en función del país, siendo EE.UU. (con 49,8 millones), el que más personas recibe, según un cable de Efe.

 

El informe “The International Migration Report 2017” muestra que los migrantes contribuyeron, entre 2000 y 2015, a que la población de América del Norte creciera un 42 por ciento y la de Oceanía un 31 por ciento y, si no fuese por la inmigración, la población en Europa hubiese menguado en ese mismo periodo.

 

En 2017, el 74 por ciento de todos los migrantes estaban en edad de trabajar (tenían entre 20 y 64 años), una cifra que contrasta con el 57 por ciento de la población general.

 

Con respecto a Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, el impacto neto de los flujos migratorios es negativo, aunque el impacto es “pequeño” comparado con otros cambios poblacionales, según el informe.

 

En algunos pequeños países en desarrollo, en cambio, el efecto puede ser sustancial, sobre todo porque deja al país sin un importante número de adultos en edad de trabajar.

 

El número total de inmigrantes incluye 26 millones de refugiados o demandantes de asilo, que representan un 10 por ciento del total, y que, a diferencia del resto de migrantes, se concentran en su mayoría (84 por ciento) en países pobres o con rentas medias.

 

 

Destinos

El 48 % de las personas que migraron desde países de América entre 2012 y 2015 optó por Estados Unidos y Canadá como lugar donde instalarse, según un informe publicado por la OEA y la OCDE. En ese mismo período, el 34 % eligió las regiones de Latinoamérica y el Caribe y un 18 % Europa, de acuerdo con el IV Informe Migración Internacional en las Américas de 2017″. En total, 7,2 millones de personas emigraron en ese periodo, procedentes de países de América.

 

Las peticiones de asilo en territorio americano se incrementaron en un 83 %entre 2013 y 2015, hasta las 184.000 solicitudes. Esta cantidad apenas supuso el 6 % del total a nivel mundial.

 

El número de migrantes se disparó un 49 por ciento desde el año 2000 y alcanzó los 258 millones en todo el mundo, según un informe que la ONU dio a conocer ayer coincidiendo con el Día Internacional de los Migrantes

 

El jefe de Migraciones de la ONU, Bela Hovy, develó en una rueda de prensa que, pese a la abultada cifra, los migrantes sólo representan un 3,4 por ciento de la población mundial, aunque la cifra oscila entre un 2 y un 40 por ciento en función del país, siendo EE.UU. (con 49,8 millones), el que más personas recibe, según un cable de Efe.

 

El informe “The International Migration Report 2017” muestra que los migrantes contribuyeron, entre 2000 y 2015, a que la población de América del Norte creciera un 42 por ciento y la de Oceanía un 31 por ciento y, si no fuese por la inmigración, la población en Europa hubiese menguado en ese mismo periodo.

 

En 2017, el 74 por ciento de todos los migrantes estaban en edad de trabajar (tenían entre 20 y 64 años), una cifra que contrasta con el 57 por ciento de la población general.

 

Con respecto a Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, el impacto neto de los flujos migratorios es negativo, aunque el impacto es “pequeño” comparado con otros cambios poblacionales, según el informe.

 

En algunos pequeños países en desarrollo, en cambio, el efecto puede ser sustancial, sobre todo porque deja al país sin un importante número de adultos en edad de trabajar.

 

El número total de inmigrantes incluye 26 millones de refugiados o demandantes de asilo, que representan un 10 por ciento del total, y que, a diferencia del resto de migrantes, se concentran en su mayoría (84 por ciento) en países pobres o con rentas medias.

 

 

Destinos

El 48 % de las personas que migraron desde países de América entre 2012 y 2015 optó por Estados Unidos y Canadá como lugar donde instalarse, según un informe publicado por la OEA y la OCDE. En ese mismo período, el 34 % eligió las regiones de Latinoamérica y el Caribe y un 18 % Europa, de acuerdo con el IV Informe Migración Internacional en las Américas de 2017″. En total, 7,2 millones de personas emigraron en ese periodo, procedentes de países de América.

 

Las peticiones de asilo en territorio americano se incrementaron en un 83 %entre 2013 y 2015, hasta las 184.000 solicitudes. Esta cantidad apenas supuso el 6 % del total a nivel mundial.

Related posts