Cómo identificar billetes falsos de $500

Se detectaron en Viale en los últimos días. La policía recomendó a los comerciantes y al público en general prestar atención a los billetes que circulan del yaguareté

 

 

 

Con el lanzamiento del billete de $500, el Banco Central publicó las normas de seguridad que debían cumplir los billetes, que tienen como figura principal al yaguareté. El anverso, diseñado en formato vertical, contiene un retrato del animal autóctono; mientras que en el reverso, de formato horizontal, se puede observar la imagen de la selva, su hábitat.

 

Estos billetes cuentan con medidas de seguridad, que se encuentran solo en la parte frontal: una marca de agua que reproduce al yaguareté y al número 500, fibras fluorescentes a la luz ultravioleta y un hilo de seguridad que cambia del verde al azul.

 

 

 

Las características del billete

– El valor “500 QUINIENTOS PESOS” cambia de color, del verde al azul, y presenta efecto dinámico al inclinar el billete.

 

– Cuenta con una identificación para personas con capacidades visuales reducidas. El código y el valor en número romano D presentan relieve perceptible al tacto.

 

– Observándolo a trasluz, a la derecha del número se reproduce el retrato del Yaguareté y la denominación “500”.

 

– El hilo de seguridad con el que cuenta consiste es una banda incorporada al papel, en la que se observan segmentos con efectos dinámicos y cambio de color del verde al azul. Además, a trasluz se distingue el valor “$500” y la sigla “BCRA”.

 

 

 

¿Qué hacer en caso de encontrar un billete falso?

Desde la Policía de Viale solicitaron a la población que, en caso de tomar conocimiento sobre la presencia de estos billetes falsos, informaran a la fuerza policial “por medio de la línea de emergencias 101”.

Related posts