Sindicatos alineados en la resistencia se manifestarán hoy frente al Congreso

Bajo el formato de una multisectorial la Corriente Federal (CFT), las CTA y Camioneros concretarán su reclamo contra las reformas que impulsa el Gobierno con una movilización al Congreso. Dos nombres realzan en la cita ante el parlamento: el bancario Sergio Palazzo y Pablo Moyano, referente de los choferes y secretario gremial de la CGT. Las CTA llegarán al comando de sus líderes Pablo Micheli y Hugo Yasky

 

 

 

Más allá de las coincidencias que refrendaron en la reunión que compartieron en Luján días atrás, todavía restan puntos por pulir, entre ellos quién estará a cargo del discurso de cierre. Más allá de que la conducción de la CFT está encabezada por el bancario, acompañado por Héctor Amichetti (Gráficos) y Horacio Ghilini (Sadop), o la integración de las CTA al reclamo se descuenta que Palazzo o Pablo Moyano tendrán la última palabra en el palco. “La marcha va a ser multitudinaria”, vaticinó Hugo Yasky su CTA emitió un comunicado solicitando “marchar en paz”. En sintonía con el repudio a las reformas, los Metrodelegados cumplirán un paro de 5 a 7 en todas las líneas del subte porteño, habrá cese de actividades en los bancos desde el mediodía, como también los docentes de la CTERA que realizarán una huelga.

 

Otros de los actores que mostrarán su descontento serán la Confederación Nacional Cooperativas de Trabajo, la Confederación Trabajadores Economía Popular, la Asociación Pyme, Confederación General de Jubilados retirados pensionados y adultos mayores del país, Ate-Capital Federal, Asociación personal del Anses, entre otros.

 

Asimismo, la CCC y Barrios de Pie concentrarán, desde las 13, en la avenida Belgrano y 9 de Julio, mientras el Frente Popular Darío Santillán se unirá marchando desde Constitución.

 

Tras el encuentro en Open Door (cuna del nuevo frente gremial) desde La Bancaria señalaron que “con estas reformas regresivas que golpean brutalmente a los actuales y próximos jubilados, a los trabajadores de la economía informal, a todos los trabajadores del sector formal. Esas reformas regresivas te golpean a vos”.

 

 

Apoyo de legisladores

En materia legislativa, ayer mostró su adhesión a la medida el bloque de diputados del kirchnerismo. “Queda claro que las consecuencias de dos años de constantes emisiones de bonos de deuda ya empiezan a sentirse, dado que el FMI y otros organismos internacionales piden estas tres reformas que son letales para los jubilados y para los trabajadores, para las pymes y para el mercado y consumo interno”, señalaron en un escrito.

 

Días atrás, el massismo también se manifestó en contra de las reformas.

Related posts