Sigue el recorte de subsidios: 71% menos en el mes de octubre

Los subsidios disminuyeron fuerte en octubre pasado al registraron una baja de 71% interanual, según números de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). De esta manera, en el décimo mes del año llegaron a $ 7360 millones frente los $ 25.000 millones de igual mes de 2016. “Este comportamiento estuvo motivado por la retracción de las transferencias de carácter corriente (con una baja de 74,8% interanual), especialmente las destinadas al sector energético”, que cayeron un 89,6% en comparación con octubre de 2016

 

 

 

 

 

En 10 meses, las transferencias de carácter corriente sumaron $ 151.140 millones, lo cual constituye 26,3% menos que lo gastado en igual período de 2016, concentradas mayormente en el sector energético y el transporte. “Los subsidios al sector energético, que habían crecido un 53% interanual en 2016, retrocedieron un 38,8% en el transcurso de diez meses de este año. En términos nominales, se devengó una suma cercana a los $ 86.650 millones ($ 55.000 millones menos que en igual período de 2016)”, resalta la ASAP.

 

En ese sentido, detallan que las asignaciones destinadas a CAMMESA, que financia el suministro eléctrico, sumaron $ 55.400 millones menos que un año atrás: en 10 meses llegaron a $ 41.000 millones frente a los $ 96.400 millones del acumulado a octubre de 2016.

 

A su vez, se gastaron casi $ 21.800 millones en el denominado “Plan Gas”, un 14% menos que en igual período del año 2016.

 

También se destinaron: $ 8900 millones a Enarsa (una baja de 24% interanual), que financia la diferencia entre el precio del gas importado y su venta en el mercado interno para el suministro de la red de gas natural; $ 4600 millones al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP de Sectores de Bajos Recursos (una suba de 16%), que financia al Programa Hogares con Garrafa (HOGAR); $ 3300 millones a Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio (un aumento de 15%); más de $ 3200 millones a empresas privadas en el marco del Programa Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos; y cerca de $ 3200 millones al Fondo Fiduciario para Consumos Residenciales de Gas, que financia los subsidios al consumo residencial de gas de la región patagónica y el Departamento de Malargüe (Mendoza).

Related posts