Brasil regresa a la pobreza

Los brasileños que viven por debajo del umbral de pobreza han pasado de 2,5 millones a 3,6 millones entre 2016 y finales de este año, según el Banco Mundial

 

 

 

Las presiones presupuestarias y las políticas conservadoras del presidente Michel Temer se están traduciendo en recortes en los servicios sociales. Entre los afectados está el programa Bolsa Familia (subsidio familiar) que otorga pequeños subsidios cada mes a las personas de bajos ingresos. A esta iniciativa se le atribuye gran parte de la reducción de la pobreza durante la década del 2000.

 

Entre 2004 y 2014, decenas de millones de brasileños salieron de la pobreza y el país fue citado a menudo como un ejemplo para el mundo.

 

La tendencia a la reducción de la pobreza experimentada entre 2004 y 2014 se revirtió en los últimos dos años debido a la recesión económica, la más profunda en la historia de Brasil. Los recortes a los programas sociales han ampliado la brecha y alimentado las amplias desigualdades que se remontan a la época colonial.

 

Aunque el desempleo causado por la crisis económica haya provocado que más brasileños sean elegibles para recibir el subsidio, hay menos personas cubiertas por el programa.

 

“Muchas personas que habían salido de la pobreza, e incluso aquellas que se habían convertido en clase media, han retrocedido”, dice Mónica de Bolle, investigadora principal del Peterson Institute for International Economics, con sede en Washington.

 

El Banco Mundial estima que alrededor de 28,6 millones de brasileños salieron de la pobreza entre 2004 y 2014. Pero la institución también estima que desde el inicio de 2016 hasta el final de este año, los brasileños que viven por debajo del umbral de pobreza (con 140 reales brasileños por mes, unos 44 dólares al tipo de cambio actual) han pasado de 2,5 millones de personas a 3,6 millones.

 

De Bolle comenta que las cifras del Banco Mundial probablemente subestiman y no reflejan el hecho de que muchos brasileños de clase media baja que ganaron terreno durante los años del boom se han vuelto a acercar más a la pobreza.

 

Las colas de solicitantes de empleo que se prolongan por varios bloques se han convertido en algo común cada vez que una empresa anuncia nuevas aperturas. Cuando una universidad en Río ofreció empleos de baja calificación por 400 dólares al mes, miles de personas se presentaron a solicitar el trabajo. Muchos de ellos pasaron la noche afuera bajo la lluvia para llegar los primeros.

 

Los ingresos no laborales, incluidos los programas sociales como Bolsa Familia, contribuyeron en casi un 60% a la reducción del número de personas que vivían en la pobreza extrema durante la década del boom económico de Brasil, según asegura Emmanuel Skoufias, economista del Banco Mundial y una de las autoras del informe sobre los “nuevos pobres” de Brasil.

 

Los economistas mantienen que una tasa de desempleo elevado y los recortes en programas clave de bienestar social podrían exacerbar los problemas.

 

Los altos precios de las materias primas y los recursos petroleros durante la época de bonanza ayudaron a financiar programas de bienestar social dirigidos a los más pobres.

 

Un año después de ser anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2016, la ciudad de Río está tan quebrada que miles de trabajadores públicos no cobran el sueldo o reciben pagos a plazos.

 

La subsistencia de muchas familias que viven en las cientos de favelas o tugurios de Río es cada vez más dura y precaria.

 

En julio, el último mes para el que hay datos disponibles, la tasa de desempleo rozó el 13%, un gran aumento del 4% registrado a finales de 2004.

 

El bache económico está alimentando claramente el regreso político del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien desde 2003 hasta 2010 estuvo al mando del país. Después de dejar la oficina con un índice de aprobación de más del 80%, la popularidad de da Silva se desplomó cuando él y su partido empezaron a ser investigados por corrupción. Condenado a nueve años de cárcel por corrupción y blanqueo de dinero, Da Silva sigue liderando las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo año.

Related posts