“Aquí tenemos garantizada la prestación pública y no necesitamos inventar ningún otro sistema”, dijo Lifschitz. Distritos recordaron demora en fondos
La nueva Cobertura Universal de Salud (CUS) que impulsa Mauricio Macri -un modelo de atención sanitaria pública, con aplicación de tecnología e información digitalizada- disparó reparos desde provincias de signo político opositor.
Días atrás la Casa Rosada lanzó una prueba piloto para 120 mil personas de Guaymallén en Mendoza, distrito que gobierna el radical Alfredo Cornejo (Cambiemos).
La implementación será paulatina en las provincias (poco más de medio país) que ya adhirieron al programa, y alcanzará a unas 15 mil millones de personas que no poseen obra social ni prepaga y que utilizan el sistema público.
Se trata de una iniciativa que, afirman desde Nación, apunta a brindar soluciones que garanticen y faciliten la consulta médica en centros de salud y hospitales con una historia clínica electrónica.
Con ese telón de fondo, uno de los reparos brotó del gobernador socialista Miguel Lifschitz. “Aquí tenemos garantizada la salud pública a través del Estado para todos, no necesitamos inventar ningún otro sistema”, enfatizó.
“Nos hacemos cargo de buena parte de la atención de pacientes del PAMI, que no encuentran respuesta en el organismo nacional y de otras obras sociales privadas”, pasó factura Lifschitz.
Por su parte, el ministro de Salud de La Pampa, Rubén Ojuez, sostuvo que “si uno lee la declamación del CUS no puede estar en desacuerdo”. Pero el funcionario del peronista Carlos Verna enfatizó que “la experiencia que hemos tenido con los programas nacionales de salud no ha sido del todo satisfactoria”, y citó las “dificultades” para recibir medicamentos para la tuberculosis y el HIV. “Todo repercute en las arcas de la provincia”, advirtió.
En tanto, el ministro de Salud misionero, Walter Villalba, remarcó que “desde hace dos años Nación no cumple en tiempo y forma con los pagos, y esto está cubierto por la voluntad política de la Renovación”, y destacó que en Misiones hace 5 años hay una cobertura real de la salud en todos los niveles, y hace más de dos años con historia clínica electrónica única.