En 2016, el hambre aumentó 6% en América latina y afecta a 42 millones de personas

El hambre aumentó un 6 por ciento en América latina y el Caribe el año pasado y ya afecta a 42,5 millones de habitantes de la región, en la que simultáneamente sigue creciendo el sobrepeso y la obesidad, advirtieron ayer tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

 

 

 

 

 

El documento presentado reporta progresos en la reducción de la mortalidad materna; de recién nacidos; y menores de 5 años en América latina y el Caribe. Después de varios años de progresivas mejoras, el número de personas que padecen hambre se incrementó en 2,5 millones en 2016 respecto del año anterior, precisó el “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017”, elaborado por la FAO y la OPS.

 

“Vamos por mal camino. La región ha dado un paso atrás importante en una lucha que venía ganando. No podemos tolerar los niveles actuales de hambre y la obesidad, ya que paralizará a toda una generación de latinoamericanos y caribeños”, señaló el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al presentar el informe ayer en Santiago de Chile.

 

El informe destaca que, de seguir esta tendencia, “será muy difícil que la región alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 Hambre Cero”, como así tampoco la meta de reducción de la desnutrición crónica (retraso en el crecimiento de los menores de 5 años).

 

Berdegué añadió que 5,9 millones de niños sufren desnutrición crónica en la región y que 24 de los 33 países de la zona tienen más de un 20% de adultos obesos. Según los datos recogidos por el informe, Venezuela es el país con el aumento más alto en subalimentación en el último trienio con respecto al anterior.

Related posts