Pasado el mediodía, productores agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), harán una feria en la Plaza de Mayo para vender verduras directamente al consumidor y al valor que reciben por ella cuando sale de la quinta. La medida busca alertar al Gobierno sobre la situación de los agricultores familiares por los cambios en la política hacia el sector y la apertura de las importaciones
El “feriazo”, tal cual el nombre que le pusieron los organizadores es una movida a nivel nacional dado que también se hará en otras ciudades como Jujuy, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, entre otras.
“Vamos a ofrecer más de 20.000 kilos de verduras a un valor simbólico de $10, que es lo que en promedio recibimos por nuestro producto en la puerta de la quinta”, relató Nahuel Levaggi integrante de la UTT.
Para Levaggi hay una preocupación entre los productores por la falta de continuidad de las políticas como son: la baja de la secretaria de la agricultura familiar, la inscripción al monotributo social que está parado hace cuatro meses y los cambios en el programa Cambio Rural, por el cual se presentó una denuncia ante el Inadi porque ahora para acceder al mismo se debe “ser nacido” en la Argentina.
“Tras haber hablado con el secretario Santiago Hardie, a la fecha no hubo modificación en el programa. Tenemos la promesa para que se cambie la cláusula a través de una resolución, pero aún no se cumplió”, afirmó Levaggi.
Al respecto, el secretario Hardie sostuvo que “el cambio se va a realizar y que el mismo pasa por un proceso administrativo que se hará efectivo en los próximos días”, además descartó “que haya una demora en el monotributo social. Lo que hay es un reempradonamiento para poder tener datos reales del sector”.