La familia Maldonado reclama resoluciones “rápidas” al nuevo magistrado de la causa

La familia Maldonado reclama resoluciones “rápidas” al nuevo magistrado de la causa

La abogada de la familia de Santiago Maldonado, Verónica Heredia, pidió al nuevo juez que “tome resoluciones de manera rápida” en la investigación por la desaparición del joven artesano en la zona cordillerana de Chubut, causa ahora a cargo del juez federal Nº2 Gustavo Lleral, tras el apartamiento de Guido Otranto       Si bien Heredia valoró la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia de apartar a Otranto, no dejó pasar la oportunidad de advertir que “más allá de hacer lugar a la recusación, resulta…

Leer más

El Senado aprobó la ley penal empresaria y vuelve a Diputados

El Senado aprobó la ley penal empresaria y vuelve a Diputados

No se podrán sancionar con retroactividad casos de corrupción. Los delitos prescribirán a los seis años       Sin la cláusula Oderbrecht que impulsaba el Gobierno, el Senado aprobó ayer por unanimidad el proyecto que crea un régimen para penalizar los delitos de corrupción a empresarios. La Cámara alta determinó así que no se podrá sancionar con retroactividad los hechos de corrupción. El proyecto vuelve a Diputados, que lo aprobaría en las próximas semanas.   La ley de responsabilidad penal empresaria (que también castiga a quienes cometan ilícitos trabajando…

Leer más

Aprueban por unanimidad prorrogar desalojos en tierras indígenas

Aprueban por unanimidad prorrogar desalojos en tierras indígenas

En medio de la polémica entre el Gobierno y el pueblo Mapuche por el reclamo de zonas patagónicas y con la desaparición del joven Santiago Maldonado como trasfondo, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que prorroga por cuatro años la suspensión de los desalojos de tierras donde viven comunidades de los pueblos originarios         Con 62 votos a favor, la iniciativa que prorroga los efectos de la ley 26.160 fue aprobada y girada a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. Durante el…

Leer más

La CGT se reunió con la Iglesia y le expresó “preocupada” por la situación social

La CGT se reunió con la Iglesia y le expresó “preocupada” por la situación social

Durante la jornada que marcó el 87 aniversario de su fundación de la CGT, su cúpula se reunió con las autoridades de la Conferencia Episcopal para transmitir su “preocupación” por la situación social del país y ante la posibilidad de que el Gobierno instrumente una reforma laboral tras las elecciones del 22 de octubre         En representación de la central obrera estuvieron los secretarios generales Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, así como también el secretario gremial y referente del gremio de Camioneros, Pablo Moyano; mientras que…

Leer más

Macri electoral: confirma $ 37.000 M para Corrientes

Macri electoral: confirma $ 37.000 M para Corrientes

El respaldo de Nación a la dupla de Gustavo Valdés y Gustavo Canteros para suceder al radical Ricardo Colombi llegó esta vez con anuncios del Plan Belgrano, que lidera el correntino Carlos Vignolo       A menos de dos semanas de las elecciones a gobernador de Corrientes del 8 de octubre, la administración de Mauricio Macri brindó en las últimas horas otra señal de respaldo al oficialista Encuentro por Corrientes – Cambiemos, con la confirmación de que el Plan Belgrano contempla para el distrito del Nordeste unos $ 37…

Leer más

Cristina reconoce que en su Gobierno “hubo hechos de corrupción”

Cristina reconoce que en su Gobierno “hubo hechos de corrupción”

Cristina Fernández de Kirchner, ex presidente y actual candidata a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, brindó una entrevista exclusiva con el diario El País de España donde se refirió a los casos de corrupción que salpicaron a su Gobierno. La ex mandataria aprovechó para disparar contra el presidente Mauricio Macri y aseguró que “hubiera preferido no tener que presentarme” a las elecciones de octubre       Al ser consultada sobre si en durante su Gobierno se registraron casos de corrupción, la exmandataria no esquivó el bulto y reconoció…

Leer más

El Senado aprobó la ley que restablece los feriados puente que había eliminado Macri por DNU

El Senado aprobó la ley que restablece los feriados puente que había eliminado Macri por DNU

La iniciativa, que ya tenía media sanción en Diputados, obtuvo 59 votos a favor y una abstención. Brinda al Poder Ejecutivo la facultad de disponer de hasta tres feriados puente a partir del 2018       La Cámara de Senadores sancionó este miércoles por la tarde el proyecto de ley que le otorga la facultad al Poder Ejecutivo de restablecer los feriados puente que Mauricio Macri eliminó del calendario 2017 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).   La iniciativa, que ya tenía media sanción en…

Leer más

La clase alta en su conjunto se lleva más que la masa de pobres

La clase alta en su conjunto se lleva más que la masa de pobres

Los ingresos de la clase alta fueron superiores a los sectores más pobres en el segundo trimestre, según el informe de una consultora       En el segundo trimestre del año, los ingresos del conjunto de la población de mayores recursos tuvieron una suba superior a los de los sectores más pobres, según un informe de la consultora Ecolatina.   Según el estudio, los dos sectores tuvieron ingresos por encima de la inflación: la clase alta (20% de la población con los mayores ingresos familiares per cápita), tuvo una…

Leer más

Crece la expectativa para generar empleos en el corto plazo

Crece la expectativa para generar empleos en el corto plazo

Según datos del Ministerio de Trabajo, las pymes (de entre 10 y 49 trabajadores) impulsaron el empleo en agosto con un avance del 2,4%; mientras que las medianas se mantuvieron estables y las grandes (de más de 200 operarios) avanzaron 1,2%       Las expectativas de las empresas privadas de generar empleo en el corto plazo crecieron 8,3% en agosto respecto de julio, informó hoy el Ministerio de Trabajo.   El detalle de la Encuesta de Indicadores Laborales señala que el 86,9% de las 3.000 empresas consultadas durante agosto…

Leer más

La CIDH investiga violación de derechos laborales en la Argentina de Macri

La CIDH investiga violación de derechos laborales en la Argentina de Macri

El 24 de octubre encabezará una audiencia en Montevideo, donde se plantearán las denuncias efectuadas por organizaciones sociales, gremiales y abogados laboralistas       Debido a una presentación de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas (AAL) y el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) evaluará eventuales violaciones a los derechos humanos laborales  bajo el gobierno de Mauricio Macri.   Tras la denuncia de la AAL y el CELS que fuera apoyada por la CTA, entre otras organizaciones sociales y gremiales,…

Leer más