El Senado aprobó, con modificaciones, el proyecto que regula la participación popular en la Legislatura provincial. Además se dio media sanción a la iniciativa que establece el mecanismo de Audiencias Públicas, institutos contemplados en la Constitución Provincial. Ambos expedientes fueron votados por unanimidad y pasaron a Diputados para su tratamiento
En sesión ordinaria realizada este jueves y presidida por el vicegobernador, Adán Bahl, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, la iniciativa de Diputados que unificó dos proyectos, uno de Rosario Romero y Fabián Flores (MC) y otro de Gustavo Zavallo y Daniel Koch, por la que se reglamentan en el ámbito de la Provincia los instrumentos de participación popular consagrados en los artículos 49 y 50 de la Constitución Provincial. El proyecto volverá a Diputados para ser sancionado.
La iniciativa tiene por objeto “reglamentar en el ámbito de la Provincia los instrumentos de participación popular consagrados en los artículos 49ºy50º de nuestra Constitución Provincial, promoviendo y garantizando de esta manera la participación del pueblo entrerriano en el ámbito político, social, económico y cultural, mediante la operación de mecanismos institucionales que permitan una interacción fluida entre el Estado y la Sociedad Entrerriana, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la libertad y la democracia participativa y representativa reconocida en la Constitución Provincial”.
El artículo 2º dispone que las formas de participación popular reguladas son las siguientes:
- La Iniciativa Legislativa Popular.
- La Consulta Popular vinculante o Referéndum.
- La Consulta Popular no Vinculante o Plebiscito.
En tanto, la reglamentación del artículo 51, que corresponde a la regulación de las Audiencias Públicas, fue detallada en un proyecto aparte, autoría del senador Lucas Larrarte, que tuvo, también por unanimidad, media sanción este jueves.
Se trata del de la regulación del instituto Audiencia Pública como instancia de participación en el proceso de toma de decisiones administrativas y/o legislativas.
El objetivo de toda audiencia pública “es que la autoridad responsable de tomar una decisión pueda oír las distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en pie de igualdad a través del contacto directo con los interesados y acceder a sus fundamentos”, sostiene el primer artículo de la iniciativa aprobada.
Otros proyectos
Otro de los proyectos de ley aprobados fue el de senador Pablo Canali por el que se declarara a la ciudad de Cerrito Capital Entrerriana del biogás. También el proyecto de ley por el que se modificaría el art 50 de la Ley 9005, de Caja Forense.
El senador Canali destacó “la determinación de la población de Cerrito, para lograr ser la capital provincial del biogás”, al tiempo que elogió además “lo que ha venido haciendo el gobierno de esa ciudad, gobernada por el vecinalismo en toda la etapa democrática”.
Señaló que ellos han logrado “la construcción de generadores de biogás para el procesamiento de los residuos orgánicos”, lo cual “demostró que es posible que una ciudad lleve adelante un proceso de estas características. Quiero destacar -dijo Canali- y remarcar que Entre Ríos se ha encaminado a partir también de una resolución” para “lograr la conexión de microgeneradores a la red domiciliaria, diversificando la matriz energética”, junto a la energía solar, lo cual “implica importantes cambios en el futuro”, aseveró.
Comunicaciones Oficiales
Entre las nueve comunicaciones oficiales recibidas, cabe mencionar el Pedido de Acuerdo remitido por el gobernador Gustavo Bordet, para que la profesora Perla Florentín sea nombrada Vocal del CGE, lo cual conforme a lo que establece el art 175º inciso 16 de la Constitución Provincial entrerriana, da inicio al trámite en la Cámara Alta con el pase del expediente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado.
Despachos de comisión
El trabajo de las comisiones dio dictamen favorable a cinco despachos para ser enviados a Labor Parlamentaria, como el proyecto de ley por el que se crearía el Programa Provincial de Promoción Cultural, Artístico, Deportivo y de Desarrollo científico”, remitido en la fecha- Asimismo los legisladores aprobaron sobre tablas el Proyecto de Ley en revisión, por el que se declararía Área Natural Protegida y reserva de uso múltiple al inmueble denominado “Estancia el Potrero de San Lorenzo” sito en los Departamentos Uruguay y Gualeguaychú.
Proyecto del Poder Ejecutivo
En esta instancia se dio ingreso a la iniciativa de Ley remitida por el Poder Ejecutivo Provincial, por el que se declararía de utilidad pública y sujeto a expropiación parcial, el inmueble afectado por la obra “Sistema de riego citrícola de Villa del Rosario”.
Fue enviado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos para su tratamiento.
En revisión
Se recibieron en revisión ocho proyectos venidos de la Cámara de Diputados, los cuales pasaron a las respectivas comisiones para su oportuno tratamiento; se trata de ocho proyectos de ley que serán debidamente estudiados en la Comisión de Legislación General, ya que por la temática, todos corresponden al abordaje en el seno de la misma.
Proyectos de los senadores
Se dio ingreso a 34 proyectos presentados por los senadores, incluyendo 26 de Declaración (se aprobaron 24 en bloque); tres de Comunicación (dos de ellos girados a Comisión y uno con preferencia para la próxima Sesión); un pedido de informe referido a un tema de educación, que fue aprobado y será comunicado al Poder Ejecutivo; uno de Resolución y tres Proyectos de Ley.
En relación al Proyecto de Resolución cabe decir que se impulsa la creación de una nueva Comisión Bicameral Especial, para el tratamiento en conjunto del proyecto de ley de narcomenudeo; la propuesta de crear dicha Comisión fue aprobada previo tratamiento sobre tablas, y por ende girado a la Cámara de Diputados.
A su turno, el senador Giano señaló que “ésta ley le va a permitir sancionar y ocuparse del último eslabón del narcotráfico; se va a desfederalizar y la policía provincial lo tendrá como responsabilidad”; mencionó también que a su criterio, el Copnaf debería integrar también la Comisión Bicameral Especial, por cuanto “sabemos que muchos de los que venden también consumen, y suelen ser menores de edad”, alegó también que “se trata de personas enfermas”, y que “es necesario una política de Estado para combatir este flagelo social”.
En cuanto a los proyectos de Ley presentados hoy, los tres fueron girados a las respectivas Comisiones para su tratamiento.
Ingresos fuera de lista
Los senadores Miranda, Giano y Torres, solicitaron respectivamente el ingreso de algunos proyectos fuera de lista. En el caso de la senadora Miranda solicitó el ingreso de los expedientes 20.515 y 20.507 unificados, y referidos a la adhesión a la Ley Nacional Nº 26.928, de Trasplantados.; su petición recibió el Tratamiento sobre Tablas y posterior aprobación.
Por su parte Giano pidió el ingreso de un expediente referido a la Jornada nacional de enseñanza física que tendrá lugar en Concordia, del 25 al 29 del corriente mes, el cual fue aprobado; y los proyectos de Torres cuentan con preferencia para la próxima sesión de la Cámara Alta que tendrá lugar en aproximadamente 15 días.