Peña defendió a Bullrich y a Gendarmería y pidió prudencia a la oposición

El caso Maldonado acaparó la atención durante el informe de gestión en la Cámara alta

 

 

 

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó un nuevo informe de gestión en el Senado donde el caso de la desaparición de Santiago Maldonado dominó la sesión, como se preveía. De entrada, el funcionario aseguró que “si se comprueba algún delito, no habrá ningún tipo de encubrimiento ni ningún tipo de plan que obstaculice el trabajo de la Justicia”.

 

Peña defendió la gestión de Patricia Bullrich por su lucha “contra el narcotráfico” y ante la consulta de la oposición respondió que “se seguirá respetando la investigación judicial que es inobjetable”.

 

“Es una investigación que va a avanzando pero que no tiene imputados ni elementos de prueba que certifiquen lo que haya ocurrido. Debemos ser prudentes y serios para poder llegar a fondo y poder acreditar lo que pasó ese día y los siguientes”, pidió el funcionario.

 

“Rechazamos de plano el argumento y la intención de comparar este hecho con la dictadura, es muy bajo plantear y comparar con una tragedia como pasó con los argentinos del 76 al 83”, consideró Peña y destacó que tras la desaparición de Maldonado “es irresponsable atacar a la institución de la Gendarmería, la cual es una institución muy respetada y querida en nuestro país”.

 

“No damos por sentado si fue o no Gendarmería, eso lo debe decir el juez”, aclaró el funcionario y explicó que la existencia de “una foto de Noceti hablando con un gendarme no indica que él haya conducido el operativo”.

 

La discusión por el caso que ocupa la agenda política derivó en un duro cruce entre el funcionario y el senador Ruperto Godoy (PJ-FPV-San Juan), que a los gritos cuestionó al Gobierno por “no garantizar los derechos de todos los ciudadanos”. Godoy, que fue desplazado recientemente del Consejo de la Magistratura, insistió en que se busca instalar “miedo en la sociedad” a través de “un dispositivo mediático perverso, de enfrentamiento y persecución”.

 

Por su parte, el presidente del bloque del PJ, Miguel Pichetto, cuestionó: “El abordaje del Gobierno ha sido un poco tardío” en un caso que, según dijo, es altísima sensibilidad que el Ejecutivo subestimó”.

 

“La responsabilidad está centralizada en el Gobierno nacional. Esperemos que pueda haber una profundización en la investigación y sepamos qué pasó”, agregó el senador en tono conciliador. Asimismo, Pichetto rechazó los hechos de violencia, ocurridos tras la marcha de la semana pasada en Plaza de Mayo: “Nosotros no compartimos ninguna manifestación ligada a la violencia institucional en la Argentina. Son legítimos los reclamos de ciertos sectores, pero cuando eso se traslada a la calle de manera violenta, estamos frente a un tema complejo que el peronismo de ninguna manera comparte”.

 

 

Infraestructura

En lo que hace la gestión, Peña anunció hoy que “el año que viene la inversión en infraestructura va a aumentar un 50 por ciento en términos reales”.

 

En su tercera presentación del año ante la Cámara alta, Peña hizo un repaso sobre la gestión del Gobierno en materia de obra pública y puso de relieve que el plan de infraestructura “es ambicioso y transparente, sin corrupción”.

 

“Este año la obra en infraestructura federal del país será equivalente al 2,6 por ciento del PBI y el año próximo va a aumentar casi un punto entero, al 3,5 por ciento”, aseguró el jefe de Gabinete.

 

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se reunió con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, y aseguró que “no hay ningún encubrimiento posible” por parte del Gobierno a una supuesta responsabilidad de Gendarmería en la desaparición de Santiago Maldonado.

 

“Aquí no hay ningún encubrimiento, no hay ninguna posibilidad de imaginar que el Presidente, el jefe de Gabinete, el ministro, estemos encubriendo algo tan doloroso como puede ser una desaparición”, recalcó en declaraciones a la prensa a la salida de su reunión con el magistrado a cargo de la investigación.

 

Sobre la hipótesis de la desaparición forzada con responsabilidad de Gendarmería, sostuvo que es “fuerte en la opinión pública”, pero que “es una de las tantas” líneas de investigación de la Justicia.

 

“Está la hipótesis de Gendarmería, que está fuerte en la opinión pública, pero es una de las tantas hipótesis de la fiscal y el juez. No hay ningún indicio cierto que la involucre”, subrayó Avruj.

 

Al respecto, agregó: “No hay ningún indicio todavía en la justicia para tomar ese camino”.

 

Por otra parte, el funcionario nacional se refirió al testimonio del joven mapuche Matías Santana, quien declaró que vio cómo Gendarmería se llevaba a Maldonado.

 

“No puedo opinar sobre un testimonio dado ante un juez. Es él quien tiene que evaluar las pruebas que haya”, consideró.

 

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que “la Policía Federal Argentina desmiente enfáticamente la veracidad de un supuesto informe de inteligencia que se le atribuye sobre el caso Maldonado”.

 

“La gravedad del hecho implica la comisión de un grave ilícito de acción pública por falsificación de documento público, al emplearse supuestas reproducciones de sellos oficiales”, señaló el comunicado de la cartera de Seguridad, que encabeza la ministra Patricia Bullrich.

 

Sostuvo además que “acciones como estas afectan profundamente el prestigio institucional y entorpecen el avance en el esclarecimiento de los hechos, motivo por el cual, la Policía Federal Argentina en el día de la fecha realizará la correspondiente denuncia penal”.

 

Antes de conocerse el comunicado, fuentes del Ministerio Público Fiscal habían confirmado a Télam que “el supuesto informe de inteligencia está en conocimiento de la fiscal federal de Esquel y de los integrantes de la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional), que colaboran con ella” en la causa que investiga la desaparición de Maldonado.

 

Las mismas fuentes señalaron que consideraban a ese texto como un “anónimo” cuyo origen y credibilidad debían aún ser verificados, antes de establecer si sus afirmaciones tienen o no valor para la investigación de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, una causa que cuenta ya con testimonios, pericias y otras pruebas e indicios incorporados al expediente judicial.

Related posts