Los precios mayoristas mostraron en julio su mayor aumento en lo que va del año, con un incremento de 2,6% del índice que mide los precios al por mayor. En lo que va del año los bienes manufacturados y energía eléctrica aumentaron un 11%. El costo de la construcción, en tanto, registró un aumento de 5,1% impulsado por salarios
El aumento en los valores de bienes mayoristas (el índice no mide los servicios) fue el resultado de un incremento de 2,5% en los precios de los productos nacionales y de 3,8% en los productos importados. De esta forma, en los últimos doce meses los precios mayoristas acumularon un avance de 13,9%, mientras que entre enero y julio mostraron un incremento de 10,2%.
Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un alza de 2,7% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la
Suba de 2,6% en los Productos nacionales y de 3,9% en los Productos importados. Asimismo, el nivel general del Índice de Precios Básicos del Productor registró un incremento de 2,7% en el mismo período como consecuencia de la suba de 3,5% en los Productos Primarios y de 2,4% en los Productos Manufacturados y Energía eléctrica.
Por otro lado, el costo de la construcción registró en julio un incremento del 5,1% respecto al mes anterior, impulsado por la suba del rubro mano de obra -salarios- con una suba de 7,4% en similar período, informó el Indec. De esta forma, en los últimos doce meses el costo de la construcción acumuló un avance de 30,6%, mientras que en los primeros siete meses del corriente año mostró una suba de 19,6%. En julio, los precios de los materiales subieron 1,9%; los gastos generales, 3,2%; y la mano de obra, 7,4%.
El Indec precisó que los valores que reflejan la mano de obra corresponden a las obras civiles de arquitectura en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los partidos del Conurbano bonaerense.
El capítulo tiene dos ítems, mano de obra asalariada y subcontratos de mano de obra -contratistas- que en el séptimo mes del año registraron incrementos de 8,1% y 4%, respectivamente.
El IPC de San Luis midió 1,5%
El índice de precios al consumidor registró en julio un incremento de 1,5% en San Luis y en lo que va del año acumula un avance de 13%, informó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. En San Luis, las mayores incidencias respecto al mes pasado se registraron en educación con una variación porcentual de los 5,0%; seguidos por atención médica y gastos de salud (3,1%) y trasporte y comunicación (2,1%). En tanto, los alimentos y bebidas, subieron 1,2% y otros bienes y servicios fue del 2,6%. Por el contrario, el único ítem que mostró un comportamiento negativo fue el de indumentaria, con una baja del 0,8%.