En la previa a las PASO del 13-A, liga de mandatarios endurece perfil al sumar a caciques más críticos a la Casa Rosada
En una foto con rebote electoral a 10 días de las PASO del 13 de agosto, los mandatarios peronistas reflotarán hoy a las 12 en la ciudad de Buenos Aires una liga de gobernadores “ampliada” y más crítica para pararse en bloque ante Mauricio Macri en materia de fondos y consensuar una estrategia conjunta en pos de defender sus recursos frente a la batalla de María Eugenia Vidal en la Corte para volarle el techo de $ 650 millones al Fondo del Conurbano y recaudar unos $ 300 mil millones extra.
La cita -que buscará dar además una señal de fortaleza puertas adentro del PJ, de cara al 2019 y en un tiro por elevación (pretenden algunos de esos mandatarios) contra Cristina de Kirchner- será a las 12 en la Casa de Entre Ríos.
Con la preocupación por los bolsillos provinciales como imán aglutinador, allí se reunirán tanto gobernadores que ya traccionaron en conjunto en los últimos meses -de carácter más “dialoguista”- con, por primera vez, otros de perfil más crítico a la Casa Rosada. El primer cónclave fue el 17 de mayo y tuvo la misma locación, por lo que algunos ya hablan del “Grupo Entre Ríos”.
Además del entrerriano Gustavo Bordet como anfitrión, la cumbre tuvo entre los organizadores más activos al cordobés Juan Schiaretti y al chaqueño Domingo Peppo. Serán de la partida además el tucumano Juan Manzur, la catamarqueña Lucía Corpacci, la fueguina Rosana Bertone, el riojano Sergio Casas y el misionero Hugo Passalacqua, quienes integraron el elenco de la reunión de mayo y donde primó mayoritariamente un carácter dialoguista que, en rigor, en algunos casos comenzó a desdibujarse.
Hoy se sumará además el sanjuanino Sergio Uñac (en aquel momento de viaje) y el salteño Juan Manuel Urtubey.
En un marco de hermetismo, además confiaban en la asistencia de los también invitados Carlos Verna (La Pampa), Mario Das Neves (Chubut) -quien no iría-, Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Gildo Insfrán (Formosa), de alto perfil crítico contra Macri. En tanto, se especulaba con la presencia del vicegobernador santacruceño Pablo González, en representación de Alicia Kirchner.
El temor a ver desinflados los fondos de coparticipación por la avanzada de Vidal marcó el tema central de la agenda. “Estamos preocupados por el reclamo a la Corte en cuanto a la reparación del Fondo del Conurbano”, aseguró ayer Bordet, quien desplegará hoy un almuerzo para sus colegas. “Si la Corte falla favorablemente, todas las provincias perdemos; nos generaría un hueco fiscal enorme”, advirtió.
Aunque no se oponen a que le “reconozcan los derechos” a Buenos Aires, miran con incomodidad el cariz judicial que asumió el asunto y por eso explorarán hoy una “salida política” a la encrucijada, que podría incluir una batalla en el Congreso en pos de ampliar la tajada de las provincias sobre la recaudación del Impuesto el Cheque. Hoy sólo 30% queda en sus manos y buscan llevar ese porcentaje al 60%.
Pero además analizarán otras preocupaciones en materia de fondos, aunque siempre bajo la premisa de “garantizar la gobernabilidad” de provincias y Nación.
Ese lote incluye, entre otros ejes, la necesidad de avanzar en un reparto más equitativo de la coparticipación, la preocupación por potenciales coletazos negativos de la reforma tributaria que impulsa la Casa Rosada, y el malestar por -aseguran- los recortes que sufren los envíos nacionales para financiar el rojo de las cajas jubilatorias no transferidas.
El cónclave -anticipado por Ámbito Financiero el 25 de julio, y del que podría emanar un documento conjunto-tendrá además un costado político, con rebote a 2019, a partir de la búsqueda del bloque de gobernadores de mostrarse como un actor decisivo en la discusión por una reorganización partidaria. Algunos -como Schiaretti, Peppo y Urtubey- buscan bajarle el tono al impacto -en términos de conducción del PJ nacional- de un potencial triunfo de Cristina de Kirchner en las elecciones en tierra bonaerense y apuestan a una renovación, aunque otros mantienen una cercanía con la expresidente, como Alicia Kirchner, Rodríguez Saá e Insfrán.
El telón de fondo es el recrudecimiento de los cruces electorales entre gobernadores PJ y el Presidente, en medio de su gira diaria por las provincias para apuntalar a los candidatos de Cambiemos.