La destrucción del consumo: cayeron las ventas con tarjetas

El denominado plan Precios Transparentes en lugar de alentar el uso del plástico, lo retrajo y parece haber caído en un pozo sin fondo

 

 

 

 

Se veía venir desde el primer momento en que el gobierno nacional anunció las características del programa Precios Transparentes. La idea de que eliminar las cuotas sin interés en realidad era una forma de “sincerar” las tasas era una falacia en sí misma y los resultados están a la vista: en lo que va del año las ventas con tarjetas de crédito cayeron el 6,5 por ciento.

 

La Secretaría de Comercio anunció que con ese plan los precios al contado iban a bajar el 20 por ciento, cosa que nunca sucedió y, en su lugar, lo que pasó es que los precios en cuotas se dispararon con intereses nunca vistos.

 

Además, la caída de préstamos con tarjetas en términos reales fue mayor si es que se lo ajusta por inflación, ya que entre enero y junio el nuevo IPC Nacional subió el 11,8%.

 

Según datos del Banco Central, desde el 1 de enero y hasta el 17 de julio reciente, el stock de financiamiento con plásticos bajó 6,8% a 221.127 millones de pesos.

 

Asimismo, un dato central es que las tasas de interés de las tarjetas de crédito siguen muy altas, en torno al 42 por ciento, mientras que para quienes solo pagan el mínimo cada mes es del 44 por ciento.

Related posts