Invitado a la reunión con candidatos de la LIsta 2 del peronismo entrerriano, Sergio Urribarri manifestó “una alegría enorme por haber compartido con todas las personas allí presentes, junto a Juanjo Bahíllo, Claudia Gieco, Caro Gaillard y Mayda Cresto” en una clara manifestación de su apoyo a la lista propuesta por el gobernador Bordet
Siguiendo la línea de mostrar los problemas actuales desde personas con nombre y apellido, como lo propuso la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en el acto se manifestaron “hombres y mujeres representando a distintos sectores, que se han visto enormemente perjudicados por las políticas sociales y económicas que día tras día aplica el gobierno nacional. Representantes de cooperativas, de micro-emprendimientos y de diferentes sectores pudieron contar en sus propias palabras, cómo esas políticas han afectado sus vidas, las de sus familias y de diferentes grupos sociales” explicitó el actual presidente de Diputados.
Al hacer uso de lqa palabra se refirió al encuentro “que mantuve la semana pasada con Cristina Fernandez de Kirchner. Primeramente, tal como le había prometido, le entregué su ejemplar del libro “El Pueblo Manda”; luego pudimos charlar durante casi dos horas. La compañera me preguntó por la realidad de nuestra provincia. Imposible contarle la realidad de Entre Ríos sin tener en cuenta también todo lo que pasa en el resto país y cómo las medidas de gobierno nacional están causando los mismos estragos que en toda la Argentina. Se interesó particularmente por las economías regionales, que avanzaron exponencialmente durante nuestra gestión, logrando incluso abrirse a nuevos mercados mundiales y que hoy están siendo devastadas por la “timba financiera” que aplica el gobierno nacional” apuntó Urribarri.
En su página de Facebook Se refirió al acontecimiento señalando que “pudimos recordar en esa charla: los programas de cobertura social más importantes de Latinoamérica, los convenios colectivos de trabajo, las políticas educativas, el desarrollo económico, el fortalecimiento de la industria nacional y las inversiones en ciencia y tecnología. Arsat representó para los argentinos el orgullo y la emoción de haber entrado al selecto grupo de 8 países que fabricaban satélites. Hoy estamos viviendo la contracara: Arsat a punto de ser privatizada, perdiendo así, no sólo los puestos de trabajo, sino también independencia, soberanía y futuro”.
Rescató también las políticas del actual gobierno provincial indicando que “nada de lo que se hizo en esos años se debió al trabajo de una sola persona. Fue producto de una construcción colectiva, con millones de argentinas y argentinos que acompañaron esas políticas de estado. Y justamente si hoy nos pegan y nos atacan es por todo lo que hicimos juntos y por lo que ellos no hacen desde el gobierno nacional. Afortunadamente en Entre Ríos tenemos un gobierno peronista que soportó los embates, un gobernador que se está haciendo cargo, sin hacer un solo ajuste, de muchísimas de las obras que se iniciaron con fondos nacionales”.
Finalmente señaló estar “contento de haber compartido este momento con compañeras y compañeros. Estas reuniones son necesarias y es una obligación que llevemos nuestras consignas a la gente y contarles lo que está pasando y cómo están destruyendo el tejido social de la Argentina. Es necesario también recordar todo lo que logramos en años anteriores, no con la idea de hacer historia solamente, sino de sentirnos orgullosos de lo que hicimos”.