La Cámara de Diputados fracasó este miércoles en su intento de tratar un proyecto para que el Congreso deba autorizar al Gobierno las operaciones de deuda pública que realice. La iniciativa ya tiene media sanción del Senado
El pedido, que fue formulado por el diputado Pablo Kosiner del Bloque Justicialista, obtuvo 135 votos afirmativos, 74 negativos y una abstención, por lo que al no alcanzar los dos tercios, fue rechazada.
Tras la decisión del gobierno nacional de emitir un bono a 100 años, el legislador salteño remarcó la necesidad de impulsar de manera urgente esta iniciativa, que ya cuenta con la aprobación del Senado desde abril de 2016 y nunca fue tratada por Diputados.
En ese sentido, el diputado del bloque justicialista destacó que se están realizando “operaciones de crédito público salteando el control del Congreso nacional”, y subrayó que “hemos visto anunciar una nueva operación de toma de deuda que generó el rechazo de distintos economistas de distinta orientación”.
Por otra parte, Kosiner recordó que “aún no se termina de constituir la Comisión Bicameral de Control de Deuda que nuestra Constitución exige que funcione. Solicitamos desde aquí a la presidencia de la Cámara de Senadores que avance en el nombramiento de los miembros de la comisión. De no ser así, queremos que comience a funcionar como una comisión de la Cámara de Diputados”.
Tras el rechazo, desde el Bloque Justicialista expresaron que “el programa de financiamiento de un Gobierno, cualquiera sea, debe tener el carácter de una política de Estado”.
“Los argentinos ya sufrimos a lo largo de nuestra historia el sometimiento producido por monumentales endeudamientos en moneda extranjera, sin contraprestación alguna y con un sistema productivo que no tiene la capacidad de sustentar en el tiempo este tipo de operatorias realizadas sin ningún control”, agregaron en un comunicado.
“El Congreso de la Nación debe tener la posibilidad de intervenir en la discusión sobre los tipos de deuda, montos máximos, plazos de la amortización, y el origen y destino del financiamiento”, enumeraron.
“Como diputados de la Nación, tenemos una profunda preocupación. Argentina es el país emergente que más deuda emitió en el último año y medio. Y esta decisión no tuvo ningún impacto en el desarrollo productivo de nuestro país. Muy por el contrario, alimentó la fuga de capitales en desmedro de los intereses de los argentinos”, concluyeron.
Por su parte, el senador Juan Manuel Abal Medina sostuvo desde su cuenta de Twitter: “Lamentable! Hoy el oficialismo en Diputados impidió que se trate nuestra media sanción q obliga al control parlamentario de la deuda externa”.
“Esperemos que todos los bloques opositores logren trabajando juntos que el proyecto se apruebe en la próxima sesión”, agregó.