El legislador concordiense, Ángel Giano, criticó duramente las decisiones políticas y económicas que ha tomado el gobierno nacional. Adelantó que el presidente buscará eliminar programas oficiales para el año que viene
El presidente del bloque del FPV en el Senado provincial no dudó en puntualizar que “Macri sigue ajustando, y sigue pidiendo recortes en las políticas públicas en perjuicio del pueblo argentino”.
Además, subrayó que “ahora también presiona a jueces laborales para que no apliquen la ley a favor de los trabajadores”, en obvia alusión a los dichos recientes del presidente sobre la figura de Héctor Recalde, cuando lo tildó de “mafioso” y de conducir a “un grupo minoritario de jueces laboralistas”.
Para Giano, “las políticas económicas y políticas que lleva adelante el gobierno de Macri significan más recorte, más ajuste, más despidos, más pobreza y necesidades insatisfechas para miles de argentinas y argentinos que ven como se está terminando un estado de bienestar que existía hasta el 2015”. En ese marco, alertó sobre un “retorno a la flexibilización laboral que tanto daño hizo a los trabajadores en la década del ’90”.
Elecciones
El senador por el departamento Concordia adelantó que “están esperando que pasen las elecciones para hacer los anuncios de lo que se va a aplicar en 2018”.
Fue ahí donde enfatizó que “Macri les ordenó a todos los ministros que presenten en los próximos días un informe con los programas que se podrían eliminar para el año que viene”; todo tendiente – según sus dichos – a perseguir el objetivo de presentar “un presupuesto de 2018 con un fuerte recorte de gastos, para un gabinete de Ministros que es el más grande de la historia, y con funcionarios con altos sueldos. Eso es más ajuste para miles de familias argentinas para quienes hoy ya la situación es insostenible”, aseveró Giano.
Récord
El concordiense señaló que el gobierno nacional detenta un “récord histórico”, ya que generó “5 millones de argentinos pobres, 1 millón de indigentes y endeudaron en 100 mil millones al país”. Y se preguntó “¿dónde se invirtió ese dinero?” Para contestarse a sí mismo que “en generar trabajo, producción, industria nacional y consumo popular; seguro que no”.
“Se han desarticulado programas, se han sub-ejecutado los presupuestos de la mayoría de las áreas del Estado, mientras por el otro lado se ha producido un acelerado endeudamiento, como nunca antes en la historia de nuestro país”, criticó.
Repudio
Por último, el legislador sostuvo que “no sólo que repudiamos estas medidas sino también solicitamos que quede bien en claro cuáles son las políticas y que funcionarios nacionales han provocado una transferencia de recursos para los que más tienen a costa del pueblo argentino”.
“Macri lo que nos está anunciando es que después de octubre bajan las jubilaciones, aumentarán tarifas, modificarán leyes laborales en perjuicio de los trabajadores, entre tantas medidas que implicarán necesariamente más ajuste como buen gobierno neoliberal y antipopular”, remató.