El juez federal que investiga el presunto pago de coimas y sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht en Argentina Marcelo Martínez de Giorgi cuestionó la falta de colaboración de Brasil y aseguró que ese país “trabaja como garante de la impunidad”
El magistrado sostuvo que “no es indispensable” la información de la justicia brasileña para avanzar en la investigación, aunque admitió que el nuevo escenario genera la necesidad de diseñar “otro modelo de investigación, que nos pondrá en una ruta tal vez más compleja, que podría llevar más tiempo, pero también conducir a resultados en las mismas condiciones que si Brasil nos enviara la información”.
“Yo creo que Brasil hoy está trabajando como un garante de la impunidad de Odebrecht”, explicó en una entrevista con el matutino La Nación al ser consultado por la demora en la entrega de información por parte del país vecino, que “no llegó y no sabemos si llegara”.
En ese contexto, remarcó incumplimientos por parte de Brasil a acuerdos internacionales que establecen el intercambio de información en procesos penales que involucran a terceros países: “Se está privilegiando la posición de Odebrecht por sobre los compromisos internacionales”.
“Brasil busca generar un compromiso en terceros países para evitar que se avance en investigaciones penales, civiles y administrativas contra la gente de Odebrecht, lo que pone en una situación desventajosa a los empresarios locales, con respecto a los imputados brasileños”, analizó el juez.
Y agregó que es “muy difícil” que se pueda ofrecer “garantías de impunidad” a los ejecutivos de Odebrecht, porque ese beneficio “no lo prevé” la ley del arrepentido.
La causa se encuentra bajo secreto del sumario y si bien no pudo dar detalles de los avances, adelantó que “existen medios para acceder a información que pueden dar sus frutos. Va a ser una investigación más trabajosa y más larga, pero puede llegar a resultados”.
“La única autoridad que contestó en el expediente es Uruguay. No le puedo adelantar más por el secreto del sumario, pero Estados Unidos contestó pidiendo información complementaria y se la dimos”, resaltó el funcionario judicial.
Por otra parte, cabe recordar que el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que hay “un fuerte compromiso” por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para cooperar con información vinculada al pago de coimas a la Argentina por parte de la empresa Odebrecht, que ascendería a u$s 35 millones.
Tras su viaje a Washington, donde se reunió con el fiscal general Jeff Sessions, el ministro sostuvo que “la cooperación de Estados Unidos es completa” para poner a disposición de la Argentina la información que proporcionó la empresa brasileña sobre el pagó sobornos.