El Gobierno anunció que en los próximos días o semanas se formará la Comisión de la Verdad para esclarecer asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual durante la época dictatorial del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre 1982
El anuncio fue lanzado al finalizar un encuentro entre el presidente Evo Morales y los abogados italianos Mario Antonio Angelelli y Arturo Selerni, además del presidente del Comité de Familiares de Desaparecidos 24 de Marzo, Jorge Iturburu, que formaron parte del juicio en Italia a los responsables del Plan Cóndor.
“Se les ha explicado algunas características de lo que significa la Comisión de la Verdad y la Ley que crea la Comisión de la Verdad, que por decisión de nuestro presidente en los próximos días, próximas semanas será conformada”, indicó en una rueda de prensa, según el diario La Razón.
La instancia de investigación estará integrada por representantes de la sociedad civil que tengan -dijo- una alta “carga moral” y conocimiento de los hechos.
En la reunión de la Residencia Presidencial, los juristas italianos explicaron los alcances del fallo judicial del 17 de enero de este año contra los dictadores bolivianos Luis García Meza (1980-1081) y Luis Arce Gómez, y otros seis militares por la muerte de una veintena de italianos a causa del Plan Cóndor, que coordinaba la represión a quienes combatían a los gobiernos de facto.
El 23 de diciembre de 2016, Morales promulgó la ley que crea la Comisión de la Verdad con el objetivo de esclarecer asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual durante la época dictatorial.
Bolivia vivió 18 años bajo gobiernos militares o de facto, entre ellos del extinto Hugo Banzer (1971-1978) y de Luis García Meza (1980-1981).
La Comisión podrá acceder a inmuebles privados, incluyendo ex casas de seguridad, y a centros y ex centros de privación de libertad, previa autorización de la autoridad competente. También podrán convocar y recibir testimonios de víctimas y familiares, autores mediatos e inmediatos, intelectuales y materiales, instigadores, cómplices y encubridores mediante entrevistas, audiencias u otros medios, según establece la ley.