Entre Ríos efectuó el lanzamiento de la campaña de invierno

Referentes sanitarios de Federal, San Salvador, Villaguay, Feliciano, Federación y Concordia participaron del lanzamiento de la décima sexta campaña de invierno que presidió el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, junto al secretario de Salud, Mario Imaz. “El esfuerzo en lo económico y en el recurso humano es mucho mayor al efectuado en 2016 lo cual nos motiva e impulsa a seguir mejorando el sistema diariamente”, remarcó el titular de la cartera sanitaria

 

 

 

 

Con más de 170 participantes entre médicos pediatras y generalistas; enfermeros; promotores de salud; agentes sanitarios y personal del Programa Cus-Sumar tanto de centros de salud como hospitales, se concretó el lanzamiento de la campaña de invierno en el salón auditorio del hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia.

 

El acto estuvo presidido por el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, junto al secretario de Salud, Mario Imaz; los referentes de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, Karina Silva y Guillermo Zanuttini y el director del efector, Miguel Ragone.

 

“Agradezco por sumarse a esta convocatoria a los funcionarios pero principalmente a los profesionales y trabajadores de este sistema de salud público de Entre Ríos muchas veces criticado y poco valorado”, resaltó el ministro. “El 70 por ciento de la población que atendemos en nuestros sistema público está por fuera de la seguridad social, entonces de ahí deviene la importancia superlativa que tiene fortalecer nuestro sistema en todos sus aspectos”, agregó.

 

“Hoy presentamos esta campaña de invierno que año a año va mejorando –destacó–. Sin dudas podemos tener algún déficit, pero el esfuerzo en lo económico y en el recurso humano es mucho mayor al efectuado en 2016 lo cual nos motiva e impulsa a seguir mejorando el sistema diariamente”.

 

El objetivo general de la campaña de invierno es disminuir la incidencia, internación, complicaciones y mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en los niños y niñas menores de seis años de la provincia de Entre Ríos a través del desarrollo de una modalidad de atención diferenciada de estos/as desde los servicios de salud.

 

 

Incremento en la inversión en salud

Durante su alocución, el ministro de Salud subrayó: “La inversión que se está haciendo en salud desde la gestión de Gustavo Bordet es importantísima. Esta campaña de invierno por 90 días representará para la provincia varios millones destinados no sólo para el recurso humano sino también para logística y apoyo tecnológico”.

 

Asimismo manifestó que se trabaja en el fortalecimiento de la red de derivación. “Nuestro gobernador anunció en la Asamblea Legislativa la compra de 23 unidades de traslado de mediana complejidad que se adquirirán con presupuesto propio. Esto nos permitirá mejorar nuestro sistema y sostenerlo para dar la respuesta a aquellos lugares que hoy no tienen posibilidades de una evacuación rápida y en las mejores condiciones”.

 

Por su parte el secretario Mario Imaz precisó los alcances de la regionalización en la atención perinatal: “Esta categorización nos ha permitido optimizar las derivaciones y partos en función de las cabeceras de departamento”. Y respecto a la décimo sexta campaña sostuvo: “Agradecemos a todos los colegas que trabajan en esta temática y los instamos a seguir comprometidos con el trabajo. Todos los años lo hacemos con el mismo ímpetu ya que nos ha dado muy buenos resultados que no se logran sin el compromiso de todos”. Cabe citar que además estuvo presente la coordinadora departamental de Salud Susana Calvo.

 

 

Disertaciones presenciales

Oportunamente en la reunión se efectuó la actualización del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB). Allí disertó el coordinador del Área de Atención Integral de la Niñez, Guillermo Zanuttini, sobre la salud infantil en agenda: La campaña de invierno para enfrentar el problema de las IRAB en la infancia entrerriana.

 

Además se presentó el abordaje clínico de estas patologías a cargo de la neumonóloga pediátrica del Hospital Delicia Concepción Masvernat, Luciana Ragone y la jefa del Servicio de Pediatría del efector, Judit Kupervaser, expuso sobre la atención diferenciada de las IRAB.

 

Sobre la atención neonatal en invierno brindó su exposición el jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Delicia Concepción Masvernat, Blas Gómez, y finalmente sobre el trabajo en equipo y los cuidados en la atención de estas patologías efectuó una presentación Nélida Heinitz a cargo del componente de Enfermería de la Dirección Salud Materno Infanto Juvenil. Finalmente se dejó abierto el debate e intercambio con los integrantes de la región.

 

 

Recorrida por el hospital

Al finalizar la actividad el ministro recorrió los diferentes servicios del nosocomio. Entre ellos Maternidad, Neonatología, la sala de recreación y el salón de teleconferencia.

Related posts