Microsoft echó la culpa del ciberataque a la Agencia Nacional de Inteligencia de los EE.UU.

La empresa pidió “colaboración” entre gobiernos, clientes y compañías

 

 

 

 

El gigante de la informática Microsoft responsabilizó a la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA por sus siglas en inglés) de propiciar el ciberataque masivo que afectó al menos a 200 mil usuarios en 150 países y amenaza con seguir expandiéndose a nivel mundial. “Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA ha afectado a clientes en todo el mundo”, señaló el principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith.

 

“El software malicioso WannaCrypt usado en el ataque fue extraído del software robado a la Agencia de Seguridad Nacional en Estados Unidos”, señaló el ejecutivo.

 

Asimismo, Smith reconoció la “responsabilidad” de Microsoft en la respuesta a esa “llamada de atención” que ha supuesto el ataque de WannaCry, que explota vulnerabilidades en el sistema operativo Windows descubiertas y “robadas” a la NSA.

 

El ejecutivo advirtió, en el blog oficial de la compañía tecnológica, que el “acopio” de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un “patrón emergente que causa daños generalizados” cuando la información se filtra.

 

Para el ejecutivo de Microsoft, el ciberataque representa un vínculo “imprevisto pero preocupante” entre las que consideró las dos amenazas más serias para la ciberseguridad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal organizada, según manifestó.

 

El ejecutivo de Microsoft urgió a una “acción colectiva” y al trabajo en común del sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor protección frente a ciberataques.

 

Smith comparó el ataque del programa maligno WannaCry con un robo de “armas convencionales” al ejército estadounidense para exigir a los gobiernos que “cambien sus métodos” y se adhieran a las “mismas normas” que rigen en el mundo físico.

 

En este sentido, recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental “informar de las vulnerabilidades a los proveedores, en lugar de almacenarlas, venderlas o aprovecharlas”.

 

El ejecutivo de Microsoft urgió a una “acción colectiva” y al trabajo en común del sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor protección frente a ciberataques.

 

“Hemos estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes afectados por el incidente”, aseguró el asesor legal, quien destacó los “pasos adicionales” tomados por Microsoft para asistir a sus usuarios con sistemas antiguos de la compañía.

 

No obstante, matizó que el hecho de que tantos ordenadores fueran vulnerables al ataque dos meses después de que Microsoft lanzara el “parche” para esa falla demuestra que “no hay manera de que los clientes se protejan contra las amenazas a menos que actualicen sus sistemas”.

Related posts