Tensa cumbre clave hoy de Frigerio con Alicia Kirchner

Será en medio de paros por retrasos salariales. Nación insiste en pedir plan de ajuste creíble a gobernadora que estuvo 16 horas de “rehén”

 

 

 

Con Santa Cruz paralizada por la tensión social y las protestas por los retrasos salariales, la gobernadora Alicia Kirchner (Frente para la Victoria) mantendrá hoy un encuentro clave con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en pos de destrabar un auxilio financiero amplio para remontar la crisis que atraviesa el distrito.

 

La cumbre en tierra porteña iba a concretarse, en rigor, a las 15 de ayer. Pero se vio frustrada por una agenda de la mandataria marcada a fuego por el hierro caliente en el que se convirtió la provincia: tras permanecer 16 horas de virtual rehén en la Casa de Gobierno, asediada por los reclamos, la ex ministra de Desarrollo Social recién logró salir del edificio a las 5.40 de ayer, mientras que luego una falla técnica en el avión de la provincia terminó por hacer caer el cónclave.

 

En la mañana de ayer, Frigerio le marcó la cancha a la gobernadora al volver a condicionar una asistencia amplia de Nación a que Santa Cruz avance en un plan creíble de reducción del déficit, en pos del equilibrio fiscal en 2019.

 

“Necesitamos un plan razonable y consistente que muestre cómo va a entregar la provincia cuando deje el Gobierno, y le he pedido que me muestre el plan para salir de esta situación; al principio tuvimos algunos problemas con la información, pero confío en que nuestros equipos van a poder trabajar con los de la provincia”, dijo el ministro.

 

El funcionario aseguró además que el Gobierno de Mauricio Macri sigue con “mucha preocupación la situación” de Santa Cruz porque “la gente la está pasando mal” en Santa Cruz. Por esto destacó la necesidad de “trabajar juntos para salir de esta situación” porque “la gente quiere soluciones”.

 

En esa línea, deslizó que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, “está encima del tema de que los chicos no tienen clases en Santa Cruz”, en referencia al dramático escenario de que no arrancó aún el ciclo lectivo por las deudas salariales y la falta de una recomposición de sueldo.

 

La llegada a un acuerdo es clave, ya que abrirá la puerta a un paquete de ayuda nacional que incluye un préstamo del Banco Nación por entre $ 750 millones y $ 900 millones; lar refinanciación de vencimientos de este año por más de $ 800 millones y el aval para la colocación de un bono por u$s 350 millones, entre otros ejes.

 

Sin embargo, el colapso del distrito -no logró completar aún los sueldos de marzo- llevó a Balcarce 50 a incrementar este mes en $100 millones los adelantos de coparticipación, mientras que el viernes envió $200 millones y hoy remitirán otros $200 millones de anticipo.

 

Hace una semana, el Ejecutivo santacruceño elevó al Gobierno de Macri una propuesta de ajuste del rojo -que este año escalará a unos $ 5.700 millones- que no convenció en despachos nacionales y aún genera “dudas”, como lo reconoció ayer Frigerio.

 

El magro esquema no incluyó recortes en la planta de estatales ni una armonización del sistema previsional, dos rubros con rebote social, aunque en las últimas horas el FpV santacruceño dio señales al reflotar un proyecto de reforma política que incluye el fin de la Ley de Lemas, otra de las exigencias de la Casa Rosada.

 

Frente a la debacle provincial, por tercera vez la gobernadora sufrió un tenso asedio, que en este caso la mantuvo encerrada en Casa de Gobierno entre la mañana del lunes y las 5.40 de ayer, cuando logró salir del edificio tras una protesta de docentes, jubilados, estatales y padres que mantuvieron bloqueados los accesos.

 

La embestida no incluyó esta vez incidentes, aunque vehículos oficiales sufrieron pintadas y tajos en las cubiertas. Hoy, en tanto, habrá una nueva movilización de padres, estudiantes y gremios de la Mesa de Unidad Sindical.

 

“Estrictamente nadie impedía la salida de nadie, porque entraba y salía gente todo el tiempo”, se defendió ayer el secretario administrativo de la CTA de Santa Cruz, Miguel Del Plá, y denunció un intento de “victimización”.

 

En las afueras del edificio, en tanto, una asamblea pública votó desplegar “un pedido popular de juicio político” para la gobernadora.

Related posts