El Ejecutivo ya tiene listo el borrador para la ley de financiamiento electoral

El ministro de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, inició ayer la ronda de consultas con organizaciones sociales, ONG’s, partidos políticos y la justicia electoral para avanzar en una reforma legal al régimen de financiamiento de campañas electorales. Sin embargo, aunque este contacto con organismos y expertos recién comienza, el Poder Ejecutivo ya tiene listo un primer borrador para enviar al Congreso

 

 

 

 

Frigerio recibió a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los partidos políticos, entre ellas, Poder Ciudadano, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y Transparencia Internacional. Junto a Frigerio estuvieron presentes el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, y los diputados Silvia Lospennato (PRO) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica).

 

Pero por detrás de esta apertura a “recomendaciones”, lo cierto es que fuentes de Interior revelaron a Telam que ya “se llegó a un consenso” interno en Cambiemos y que lo que se presentará es un único borrador, que contempla la prohibición de que los aportes privados puedan ser hechos en efectivo, obliga a la bancarización, exige que los proveedores estén registrados ante la Cámara Nacional Electoral y a que los gastos se vayan publicando en la web oficial del partido político a medida que se van realizando, y no al final del proceso electoral.

 

Otra novedad es que se prohibirá que los aportes de personas jurídicas a los partidos para la campaña excedan el 2% de lo que la ley establece para el gasto de campaña.

Related posts