Advierten que suba de tasas demorará la recuperación del crédito

La consultora Ecolatina sostuvo en su último informe de coyuntura que la reciente suba de 150 puntos básicos en la tasa de referencia de política monetaria implementada por el Banco Central “prioriza la lucha contra la inflación”, pero estimó que “sería otro escollo para la recuperación del crédito”

 

 

 

 

“El alza de tasas prioriza la lucha contra la inflación por sobre la reactivación de la actividad y la necesidad de revertir el creciente atraso cambiario presente en nuestra economía”, afirmó la consultora.

 

Puntualizó que “las señales mixtas que dominaron la economía argentina durante el primer trimestre de 2017 no estuvieron ausentes en el mercado de créditos”.

 

“Pese a que los préstamos al sector privado en términos reales retomaron la senda positiva en la comparación interanual, el repunte de este mercado se asemejó más a un rebote que a un crecimiento genuino”, afirmó el análisis.

 

De hecho, precisó que “el stock de créditos, descontada la inflación, se ubicó en los primeros tres meses del año, 5% por debajo del último trimestre de 2015”, y aseguró que “por ende, todavía no se alcanzaron los niveles previos a la gestión (del presidente Mauricio) Macri”.

 

Asimismo destacó que “las líneas de préstamos que impulsaron la recuperación cambiaron sustancialmente en relación al año pasado”, y remarcó que “el mayor dinamismo se observó en los préstamos hipotecarios que treparon 10% en el primer trimestre, equivalente a un 4,1% tras descontar la suba de la inflación mientras que las demás partidas crecieron por debajo de la misma”.

 

En tanto, señaló que “el fondeo para consumo e inversión creció sólo 5,3% y 0,7%, respectivamente, lo que representa caídas de 0,9% y 5,3% en términos reales, es decir, considerando la inflación del Indec”.

 

Al respecto, indicó que “el flojo desempeño de estas dos líneas se profundiza al analizar el comportamiento en moneda local”, ya que subrayó que “el crédito real al consumo cayó 2,5% y para financiar inversiones lo hizo en un 5,5%”.

 

“Parte de este retroceso obedeció al repunte de la tasa de interés real: más allá de que cayeron los costos nominales del mercado crediticio, lo hicieron a una menor velocidad que la inflación esperada para los próximos doce meses”, concluyó el informe.

Related posts