Estuvo acompañado por Cano, que sería candidato en octubre
No fue casual la presencia de Mauricio Macri en Tucumán. El viaje destapó las intenciones políticas de Cambiemos en un distrito gobernado hoy por el peronismo.
Preocupado por la situación de las inundaciones, el Presidente eligió un territorio opositor para hacer campaña, y al mismo tiempo sobrevolar las zonas afectadas por las lluvias, acompañado de dos candidatos del oficialismo con aspiraciones a competir en los comicios legislativos. José Cano, titular del Plan Belgrano y de origen radical, acompañó ayer a la delegación del Gobierno nacional que viajó a la provincia, junto al secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya.
El Ejecutivo aprovechó la tragedia de las inundaciones en varios distritos (las afectadas son Chubut, La Pampa, Catamarca y Tucumán) para exponer a sus propios candidatos. La dupla Cano-Amaya había perdido los comicios en 2015 ante la fórmula del PJ- Frente Para la Victoria, liderada por Juan Manzur. El distrito bajo la administración opositora podrá en juego cuatro bancas de diputados en octubre próximo. Tanto Amaya como Cano suenan con fuerza en la lista de los posibles candidatos del ApB (Acuerdo para el Bicentenario)-Cambiemos. Sin embargo, el titular del Plan Belgrano volverá a pelear por la gobernación después del visto bueno presidencial. “Espero que los tucumanos voten (en 2019) por José Cano, que va a ser un buen gobernador”, había lanzado Macri el fin de semana durante una entrevista radial.
Si bien el líder de Cambiemos no develó los nombres de los postulantes son claras las intenciones de los dos funcionarios que viajaron ayer a Tucumán, donde visitaron un Centro de Operaciones de Emergencias en la localidad de Monteagudo junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
El tema de las inundaciones despertó además las internas entre la administración provincial y la Nación, a quien acusó de la falta de ayuda y sobre la visita sin aviso de los funcionarios nacionales. En la Casa Rosada aseguraron que anunciaron el viaje del Macri desde la semana pasada. También justificaron la presencia de Cano y Amaya porque “son los referentes políticos territoriales”. “Siempre fue así”, explicó el vocero de un ministro.
El Presidente recorrió el paraje la Florida y dialogó con los damnificados. Por parte del gobierno provincial, se llevó un número de reclamo. Manzur pidió $ 600 millones de las partidas de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según confiaron fuentes oficiales, la Rosada está analizando el reclamo de fondos y anunciaron que darán “una respuesta al gobernador en la brevedad”. El Ejecutivo ya envió dinero extra a otras provincias golpeadas por las inundaciones. Chubut recibió 75 millones de pesos, al igual que La Pampa.