Más provincias apuran un bono en dólares

El Gobierno de Rosana Bertone (FpV) avanzará en los próximos días en la colocación de un bono por hasta $200 millones en el mercado local e internacional, por el que espera lograr una tasa menor al 9% y que destinará íntegramente a obras de infraestructura

 

 

 

 

 

Seguirá de esta manera la senda que ya iniciaron provincias como Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chubut, entre otras, en un contexto de fuerte necesidad de fondos adicionales a la recaudación propia y a los aportes nacionales.

 

En las últimas horas, la consultora estadounidense Moody’s asignó la calificación de emisor Caa1 en escala global para moneda extranjera a Tierra del Fuego y B3 a los títulos de deuda garantizados a emitir, con lo cual la perspectiva para la provincia es estable.

 

“A pesar de su muy débil situación financiera, los esfuerzos realizados por la actual administración para mejorar su desempeño operativo, como lo demuestran los mejores resultados reportados al cabo de los 9 meses al 30 de setiembre de 2016, deberían asegurar que no se producirá un mayor deterioro”, destacó la consultora.

 

La operación, que prevé un plazo de rescate de diez años, había logrado el visto bueno de Nación en febrero, tras una reunión que Bertone mantuvo con el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

 

La Constitución provincial, en su artículo 70, impide a Tierra del Fuego endeudarse para gastos corrientes. Por lo tanto, el destino de los fondos será principalmente el desarrollo costero del Canal Beagle, una ruta que irá desde el centro hacia el este de la provincia para conectar con un puerto.

 

“Será similar al corredor que en Bariloche va desde el hotel Llao Llao hasta el centro”, indicaron desde ese distrito. Además del empuje turístico, la obra le dará vigor a la actividad pesquera y facilitará el comercio de productos derivados de la apicultura o de la madera de lenga.

Related posts