Nación y provincias apuran fórmula de ajustar gasto por ley

Nación y provincias apuran fórmula de ajustar gasto por ley

Mauricio Macri apuesta a discutir una nueva norma de Responsabilidad Fiscal en el Congreso; buscan consensuar mecanismo de control y votarlo en 2018             En el marco de una cumbre que se desarrollará mañana en Mendoza y que contará con la presencia de Nicolás Dujovne (Hacienda) y Rogelio Frigerio (Interior), el Gobierno nacional y las provincias buscarán darle la puntada final a los lineamientos centrales para enviar y discutir en el Congreso nacional una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal.   En términos prácticos, la pretensión…

Leer más

Finalmente, el Gobierno no prorrogará el blanqueo

Finalmente, el Gobierno no prorrogará el blanqueo

El Gobierno decidió dar marcha atrás y no prorrogar el blanqueo de capitales que vence a fin de mes, según confirmaron altas fuentes oficiales a ámbito.com. Sucedió luego de que esa posibilidad fuese adelantada por este medio el pasado viernes y que el propio presidente Mauricio Macri admitiera el fin de semana que estaba en estudio           La decisión se tomó este lunes al mediodía en Casa Rosada tras una reunión del equipo económico, de la que sin embargo no participó el ministro de Hacienda, Nicolás…

Leer más

Por las compras de argentinos en Chile, cierran más de 400 comercios en Mendoza

Por las compras de argentinos en Chile, cierran más de 400 comercios en Mendoza

Junto con la caída de las ventas por la inflación y el aumento de argentinos que viajan a Chile por los precios baratos, trajo un verdadero dolor de cabeza para los comerciantes de la economía local. Por ello, la Federación Económica de Mendoza informó que en el último año cerraron 400 tiendas en la provincia cuyana       El presidente de la entidad de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Adolfo Parodi, comentó preocupado que “los cierres se deben a la caída de ventas provocada por la competencia con…

Leer más

Casi 15 mil millones de dólares se fugaron del país, desde que levantaron el ”cepo”

Casi 15 mil millones de dólares se fugaron del país, desde que levantaron el ”cepo”

Mientras que Cambiemos prometió traer inversiones del sector privado, el resultado de sus políticas fue totalmente inverso. Lejos de que los dólares se inviertan para generar trabajo en el país, la fuga de capitales trepó sin las restricciones que se mantenían en el Gobierno anterior. Los números del Banco Central         Según los informes oficiales, en un año y dos meses del desmantelamiento del cepo cambiario, se fugaron de nuestro país 14.346 millones de dólares, lo que representa alrededor del 2,4 % del PBI.   Con la…

Leer más

Dujovne ratificó que el Gobierno enviará reforma impositiva al Congreso el año próximo

Dujovne ratificó que el Gobierno enviará reforma impositiva al Congreso el año próximo

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reafirmó en Londres que el Gobierno enviará en 2018 una reforma impositiva al Congreso ya que el sistema actual es “ineficiente e injusto”, y confió en que el trabajo se podrá realizar “con el aporte de la oposición”, en una disertación en el marco de la misión comercial empresaria argentina en el Reino Unido         La intención del Gobierno es pedir a las provincias que incorporen, desde este mismo año, una serie de reglas sobre sus propios gastos para evitar desequilibrios…

Leer más

La deuda del Banco Central ya supera el total de las reservas

La deuda del Banco Central ya supera el total de las reservas

Los activos internacionales son 4% inferior. Las colocaciones de deuda pública tuvieron su correlato en la posición de divisas del ente monetario, recuperando niveles del 2011. Sin embargo, la política de esterilización afectó el balance del BCRA         Si bien el nivel de las reservas del BCRA experimentó una significativa recuperación desde el advenimiento de la conducción Sturzenegger, el gradual pero sostenido crecimiento del stock de Lebac y de los pases pasivos ya supera el total de los activos extranjeros. Según los últimos datos oficiales las reservas…

Leer más

La provincia trabaja en la jerarquización del Nivel Inicial

La provincia trabaja en la jerarquización del Nivel Inicial

Supervisoras de nivel Inicial compartieron una jornada de trabajo junto al presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, quien realizó anuncios para este sector y compartió importantes definiciones a poco más de un año de gestión, “en este fuerte desafío de jerarquizar el nivel Inicial necesitamos de cada una de ustedes”, sostuvo el funcionario         En su intervención, Panozzo, realizó un repaso sobre lo ocurrido y realizado durante 2016, y entre otros logros mencionó el Concurso Ordinario de Ingreso, Reingreso, Pase y Traslado, y la…

Leer más

En la provincia también se desplomaron las ventas con tarjetas de crédito

En la provincia también se desplomaron las ventas con tarjetas de crédito

El presidente de Apyme, Manuel Gabás, afirmó que así como ocurre a nivel nacional en Entre Ríos también se desplomaron las ventas con tarjetas de crédito; a la vez que tampoco bajaron los precios al contado a raíz del programa “Precios Transparentes”       Así lo afirmó el titular de la entidad que nuclea a pequeños y medianos empresarios: “Decían que con esa media iban a bajar los precios al contado un 15 o 20 por ciento y no entendíamos por qué. La realidad ha mostrado que la situación…

Leer más

Proponen que el 24 de marzo sea feriado inamovible en la provincia

Proponen que el 24 de marzo sea feriado inamovible en la provincia

Diputados del PJ – Frente Para la Victoria presentaron un proyecto de Ley para instituir el 24 de marzo como Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con carácter de feriado provincial, no laborable e inamovible       El proyecto es de autoría del diputado provincial Pedro Báez y lleva las firmas de los diputados Leticia Angerosa, Emilce Pross, Juan José Bahillo, Gustavo Guzmán y Gustavo Osuna.   En sus fundamentos, la iniciativa recuerda: “En el mes de enero del corriente año, el Presidente de…

Leer más

Buscan reducir por ley el gasto público en la provincia y municipios

Buscan reducir por ley el gasto público en la provincia y municipios

La iniciativa del Ejecutivo provincial ingresó a la Cámara de Diputados. Pretende controlar el crecimiento del gasto corriente primario y el endeudamiento para financiamiento del déficit       El Poder Ejecutivo provincial giró para su tratamiento en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, un proyecto por el cual aspira a que se adhiera a lo dispuesto en el Capítulo IX Del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal establecido en Ley Nº 27.341 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2017, que establece un recorte en el…

Leer más