El director de la revista La Civilta Cattolica, Antonio Spadaro, dijo que el pontífice “ya no es más Bergoglio”
El director de la revista más antigua de Italia y asiduo acompañante del papa en sus viajes fuera de Roma, el jesuita Antonio Spadaro, aseguró que “Francisco ya no es más Bergoglio, pero sus raíces argentinas son fundamentales”, al tiempo que aseguró que el pontífice “habla claro, directo a la gente y no necesita intérpretes” para divulgar sus mensajes.
Además, Spadaro explicó por qué algunas de sus iniciativas “molestan dentro de la Iglesia” y dio su visión sobre “el interés mutuo” del acercamiento con China, el “sueño pendiente” del pontífice.
“En el contexto argentino hay una percepción de Bergoglio como algo interno, propio. Fui tres veces al país y tuve la oportunidad de dialogar con personas e intelectuales que me preguntaron por él. Y las preguntas eran como si consideraran todas sus acciones referidas en algún modo a la Argentina”, analizó el director de La Civilta Cattolica, la revista a la que el papa dio su primera entrevista en 2013 y que con 4.001 números desde su lanzamiento en 1850 es la más antigua de Italia.
“Hay una cosa que siempre digo: ‘Bergoglio no es más Bergoglio’. Con la elección como pontífice salió de un ámbito local, riquísimo y fundamental, pero salió de ahí para llegar a una visión universal. No sólo en su misión, sino él como persona”, agregó Spadaro, autor de algunas obras fundamentales para leer al pontífice, como la recopilación de sus homilías porteñas, que incluye un prefacio a dos voces con el mismo Francisco.
“El papa ahora tiene una mirada que se dirige al mundo entero y a sus dinámicas complejas. El problema de la Argentina es considerarlo como un patrimonio personal y de valorarlo sobre la base de dinámicas internas”, agregó.
Misa de las organizaciones sociales
Las organizaciones sociales celebrarán hoy una misa para conmemorar los cuatro años de la asunción del papa Francisco, razón por la que levantarán la asamblea popular que estaba prevista en Plaza de Mayo.
Aunque se reglamentó la ley de Emergencia Social –un reclamo de las organizaciones– el próximo miércoles realizarán ollas populares y cortes de calles en distintos puntos del país “en protesta por la política económica”, dijo a Télam Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.
Hoy se cumplen cuatro años de la asunción de Jorge Bergoglio como pontífice de la Iglesia católica, hecho que será conmemorado con una misa a las 11 en la iglesia San Ignacio de Loyola, vecina a la Plaza de Mayo, en el barrio porteño de Monserrat.
Las organizaciones sociales que vienen coordinando medidas desde la celebración de San Cayetano en agosto del año pasado, asistirán a la misa para seguir promulgando las 3 T del Papa: Tierra, Techo y Trabajo.
“El año pasado las organizaciones sociales volvimos del Tercer Encuentro Mundial de Movimientos Sociales realizado en el Vaticano con la tarea de fortalecer nuestra organización y unidad.
En sintonía con el mensaje del papa, creemos que cumplimos un importante rol para luchar por los derechos de los que menos tienen”, sostuvo Menéndez.
Participarán Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.