Licitan el dragado definitivo y el mantenimiento del río Uruguay

La obra logrará la profundización de la vía navegable y otorgará previsibilidad para el movimiento durante los próximos tres años

 

 

Concluido el dragado de apertura de los denominados fondos duros, la Comisión Administradora del Río Uruguay llamó a concurso para la contratación de los trabajos de dragado de apertura, profundización y mantenimiento por los próximos tres años. De ese modo, se apunta a lograr la profundización definitiva de esta vía navegable, permitirá optimizar la seguridad de la navegación y mejorar el uso y aprovechamiento del recurso.

Según se informó, la obra facilitará una mayor cantidad de carga en buques y abaratará los costos en los fletes del transporte fluvial y marítimo, y en consecuencia, los productos de exportación de la zona de influencia del río Uruguay, de ambos países.

El presidente de CARU, Mauro Vazón, aseguró: “Es una obra trascendente indudablemente. Es un anhelo muy esperado por amplios sectores, tanto sociales como industriales y de la producción; también por el trabajo que se generará en toda la región. Además vendrán inversiones en logística e infraestructura”.

El llamado a Concurso de Precios para la “Contratación de trabajos de dragado de apertura, profundización y mantenimiento en el río Uruguay entre el kilómetro 0 y el kilómetro 206,8, incluido el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, y los canales entre el kilómetro 187,1 y el kilómetro 206,8 puerto de Paysandú, fue dada a conocer oficialmente ayer.

El presidente de CARU explicó que el pliego incluye la posibilidad de adjudicar también el mantenimiento de la vía navegable por los primeros tres años. “Esto es para dar mayor previsibilidad aún a los operadores del sector. Debo remarcar que el pliego exige que al menos el 50% de la tripulación sea uruguaya y argentina. Y por supuesto que este hecho implica trabajar mancomunadamente con los puertos, los Ministerios de la Producción de la Nación y de las provincias involucradas y con los sectores gremiales para aportar, todos, las soluciones que requiere volver a ver nuestro río como medio óptimo para el transporte de cargas. Ello sin descuidar los demás objetivos y actividades que viene desarrollando CARU en la protección de la calidad de las aguas del río con los planes de monitoreo y la reforma del Digesto en los que estamos comprometidos. Junto con el proyecto de laboratorio que han anunciado los presidentes Macri y Vázquez”.

 

 

Garantía de navegabilidad para los negocios

“El río es navegable en las condiciones actuales, con algunos buques de transporte de containers, de combustible y los que han sacado arroz y producción avícola. Pero luego del dragado de fondos duros en Paso Montaña y en la apertura del canal Casablanca, tendremos garantía de 25 pies de navegación para que los armadores y los exportadores puedan tener previsibilidad en sus negocios y garantía de dragado, lo que permitirá mayor tonelaje transportable”.

Related posts