Buscan destrabar el pago que ordenó la Corte

En cumbres por separado, se avanzó en mecanismo para devolver fondos coparticipables. Optimismo en Santa Fe y malestar en San Luis

 

 

Los gobernadores de San Luis y Santa Fe se reunieron ayer con los ministros de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, y del Interior, Rogelio Frigerio, para avanzar en el mecanismo de la pendiente devolución de fondos coparticipables a ambas provincias, que tiene fallo favorable de la Corte Suprema desde finales de 2015.

Estos distritos venían reclamando por el estancamiento en las negociaciones. Santa Fe había amenazado con retomar la vía judicial de no haber propuestas concretas en el corto plazo, y San Luis dejó la única silla vacía en la reunión de hace 15 días cuando comenzó a discutirse una nueva forma de repartir fondos coparticipables. Por eso, el encuentro con Dujovne implica un paso para alcanzar el acuerdo final. De todos modos, mientras que el gobernador santafesino Miguel Lifschitz se mostró optimista, el puntano Alberto Rodríguez Saá fue más excéptico y se retiró contrariado de la Casa Rosada, ya que esperaba mayores precisiones sobre el cuánto y el cómo, según pudo saber este medio.

“En 2016 habíamos avanzado para saldar la deuda, que es de $23.000 millones a valores históricos, pero con la actualización asciende a $ 40.000 millones, esa es la discusión que tenemos por delante”, dijo el gobernador de Santa Fe tras la reunión. “La partida de Alfonso Prat Gay de Economía nos obligó a rebobinar y empezar de nuevo”, agregó el mandatario, para quien hubo “predisposición a buscar la solución” en el encuentro convocado por Frigerio.

“Dujovne nos hará en pocos días una propuesta para encontrar salida definitiva”, manifestó el socialista y dejó la puerta abierta a aceptar diferentes formatos para la devolución. “No necesariamente tiene que ser un desembolso, puede ser a través de transferencia de propiedades, financiamiento de obras públicas, bonos, efectivo. Hay que tener en cuenta que esta deuda es coparticipación, y por ende el 13% corresponde a municipios y comunas”, añadió Lifschitz. No obstante, aclaró que se sentaron a negociar “parados en el fallo de la Corte” y que esperan tener un acuerdo firmado en un plazo de dos meses para evitar “el camino judicial”.

El peronista crítico Alberto Rodríguez Saá planteó que a San Luis le corresponden $11.000 millones de devolución luego de la orden del máximo tribunal que obligó a la Nación a devolverle las retenciones para financiar a la ANSES. Para la Casa Rosada, ese monto es de $9.000 millones. La diferencia sigue siendo importante y por eso la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima. La tirante relación de San Luis con el Gobierno nacional tuvo varias postas: la última fue durante la visita de Macri a la provincia hace dos semanas (la primera como jefe de Estado), donde estuvo con el intendente de la ciudad capital pero no se cruzó con el gobernador. Si bien fuentes locales reconocen que el encuentro con Dujovne fue un avance, Rodríguez Saá se fue malhumorado de Balcarce 50, donde esperaba mayores precisiones. Por eso, quien hizo declaraciones en su lugar fue el diputado nacional Luis Lusquiños, presente en la mesa: “Hay que ponerle un punto final, ya que hay un fallo de la Corte Suprema que está firme y La Nación tiene que cumplir”, manifestó. “Estamos defendiendo los intereses de San Luis”, comentó el legislador y explicó que tras el cuarto intermedio se debería fijar el monto para comenzar a discutir la metodología de los reintegros. En diálogo con Ámbito Financiero, un allegado a Rodríguez Saá puso de relieve este último punto. “No es lo mismo desembolsos por el monto que se acuerde a que lo devuelvan con obras financiadas por Nación, donde ellos ponen condiciones, constructor y proveedores”, cerró en confianza.

Related posts