En el marco del programa Verano Seguro, el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Trabajo, lleva adelante una campaña de concientización respecto a la trata de personas a los fines de informar y dar a conocer la problemática. La iniciativa, que se concreta en puestos camineros y terminales de ómnibus, ya recorrió cuatro ciudades de la provincia y continuará durante enero y febrero
El secretario de Trabajo, Oscar Balla, explicó que el objetivo de la campaña de concientización en materia de trata se basa en la necesidad de implementar en la sociedad el número donde realizar la denuncia y sobre todo alertar sobre esta problemática.
“Estuvimos en la ciudad de Gualeguaychú, Paraná, Paso Cerrito, Colón y la semana que viene vamos a estar en Victoria repartiendo folletería y comentando con la ciudadanía cada una de las formas en las que se lleva adelante la trata de personas. Es importante que cada uno de los actores de la sociedad esté al tanto de la problemática para que entre todos luchemos por combatir este flagelo”, destacó el funcionario.
La campaña se desarrollará durante los meses de enero y febrero en las terminales y puestos camineros de la provincia de Entre Ríos. Cabe destacar que el personal a cargo de la difusión recibió una previa capacitación sobre prevención y detección del delito de trata de personas, así como también fue instruido sobre la identificación y protección de las víctimas.
Denunciar
Las mujeres, las niñas y los niños son las personas con mayor posibilidad de ser víctimas de explotación sexual y laboral, trata de personas y otros delitos violentos.
Si no existe un motivo que explique la ausencia o desaparición de una persona y pensás que pudo haber sido retenida contra su voluntad, denuncialo.
El número disponible para las denuncias de violencia o trata de personas es el 145, disponible todos los días durante las 24 horas.