La provincia se vio seriamente afectada por el recorte aplicado en los programas nacionales de salud, situación que se hace notar en la escasez de insumos, por ejemplo, en el programa de salud reproductiva que aplica el Ministerio de Salud de Entre Ríos: escasean los anticonceptivos, orales e inyectables, y también los preservativos
Aunque el faltante alcanza también a medicamentos elementales, como el enalapril, que se recta a pacientes con hipertensión, la droga metformina, para diabéticos, y se amplía a la falta de leche fortificada para los programas de salud materno infantil. La situación obligó a la provincia a realizar una inversión de emergencia para evitar la discontinuidad de las prestaciones y asistencia a una población de 308 mil personas que se atienden en hospitales y centros de salud.
Un documento que envió el 10 del actual Sonia Velázquez, coordinadora de la Unidad de Gestión de Programas Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, al ministro de Salud, Ariel de la Rosa, da cuenta de la situación que ocurre en Entre Ríos con el sistema sanitario.
El texto da cuenta de que “los insumos y recursos de las áreas y programas a mi cargo, en los que hemos vivenciado recortes o discontinuidad en su entrega por parte del Gobierno Nacional, con las consecuencias que esta situación genera para la garantía de los derechos de salud de la comunidad entrerriana”.
“A continuación detallo los insumos y recursos que se vieron afectados: el Gobierno provincial ha realizado durante el año 2016 una inversión de más de 20 millones de pesos para cumplimentar dos licitaciones públicas y adquirir más de 100 mil kg de leche para el Programa de Apoyo Nutricional por el cual se entrega este insumo (leche entera en polvo fortificada con Hierro, Zinc y Vitamina C) como una acción de complementación y rehabilitación nutricional a embarazadas; madres y niños”, dice.
Y agrega: “A través del Programa Cus Medicamentas (Ex Remediar) se otorgan insumos a 363 efectores de la red sanitaria pública lo que implica hospitales de menor nivel y centros de salud tanto provinciales como municipales. Desde mayo se registró una discontinuidad en la provisión de los mismos que se acentuó en agosto y septiembre para comenzar a regularizarse parcialmente en octubre. Oportunamente de 76 llegaron a faltar 24 medicamentos básicos para tratamientos crónicos tales como metformina para diabetes y enalapril para hipertensión. Ante esta situación la provincia, a través del Primer Nivel de Atención, se hizo cargo de los faltantes ampliando las partidas presupuestarias para la compra de estos insumos esenciales”, destaca.
Y agrega que el Programa Provincial VIH Sida tiene falta de reactivos por lo cual las confirmaciones deben realizarse en la provincia de Córdoba o en Santa Fe. Alerta además la suspensión de la entrega de los kit del Programa Qunita, resuelto por una disposición de la Justicia Federal, sin considerarse “que se trata de una estrategia de trabajo sanitario de captación y seguimiento de las embarazadas y el niño con el objeto último de disminuir la mortalidad infantil y maternal prevenibles”.