El Gobierno acordó este jueves tomar un préstamo a 18 meses de 6.000 millones de dólares de los bancos a los que encargó la colocación de los bonos que emitirá este mes, anunció el ministro de Finanzas, Luis Caputo
En una conferencia de prensa, el funcionario explicó que cada uno de los seis bancos involucrados prestará 1.000 millones de dólares, tomando como garantía el título Bonar 2024, a una tasa en torno al 3,8% efectiva anual, anunció el funcionario.
“Esta es una forma alternativa de financiamiento que nos permite salir al mercado la semana que viene con mayor tranquilidad, a buscar nuevos fondos”, dijo Caputo durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Hacienda. “Es una noticia muy positiva para nosotros”, agregó y subrayó que el acuerdo reducirá la necesidad del país de recurrir a los mercados globales de deuda este año.
La operación se concretó con los bancos Santander, BBVA Francés, Citibank, Deutsche Bank, HSBC y el J.P. Morgan, con quienes se pactó que se les pague una tasa Libor a 90 días, más un recargo de 0,90 puntos porcentuales, lo que al día de hoy equivale a una tasa del 3,80 por ciento.
A su vez, estos mismos bancos fueron los seleccionados para colocar el jueves próximo títulos de deuda por hasta u$s 5.000 millones en el mercado financiero internacional, y otros u$s 2.000 millones, en el mercado argentino.
El ministro de Finanzas reveló además que tras ese acuerdo el Gobierno prevé colocar bonos por el equivalente a u$s 10.000 millones en los mercados internacionales de deuda este año, mientras que buscará colocar títulos en la plaza local por unos u$s 14.000 millones.
El funcionario dijo que aspira a colocar bonos por entre u$s 3.000 millones y u$s 5.000 millones de dólares el jueves de la semana próxima, en tanto que espera emitir deuda ese mismo día en pesos el equivalente a entre u$s 1.000 millones y u$s 2.000 millones.
Todas estas operaciones forman parte del Programa Financiero que busca refinanciar casi u$s 21.000 millones de deuda, y obtener otros u$s 20.000 millones de nuevo financiamiento.
Para lograr este financiamiento, el lunes el ministro Caputo, iniciara una gira junto con su equipo por Londres, Boston, Los Ángeles, y Nueva York. Este anuncio se debe al voltaje de las palabras de Donald Trump y su inminente asunción en la presidencia de Estados Unidos, que pusieron presión al Gobierno esta semana y lo apuraron en la gestión que ya tenía en marcha para colocar deuda en el exterior.
De este modo, Caputo buscó concretarla antes de la asunción del republicano para evitar efectos adversos que puedan ocasionarse y cambiar las condiciones crediticias.
El ministro bajó la orden a sus funcionarios para acelerar la operación y sacar provecho de las actuales condiciones del mercado y evitar un posible cimbronazo en la previa del 20 de enero.