Durante todo el año Misiones y Formosa reclamaron un mecanismo de compensación para evitar la fuga de argentinos hacia Paraguay y Brasil
La aplicación de alícuotas diferenciadas al Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) generó expectativas favorables, aunque también reparos a raíz de que la medida sólo será aplicable en las estaciones de servicio de Posadas (Misiones) y en la ciudad formoseña de Clorinda.
Mediante el Decreto 1322/2016, publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional fijó alícuotas diferenciales para los combustibles que se comercialicen en las ciudades de Posadas (Misiones) y Clorinda (Formosa), a raíz de las asimetrías originadas en variaciones del tipo de cambio respecto de productos similares que se comercializan en Paraguay, de manera de evitar que los vehículos argentinos no crucen la frontera para cargar nafta o gasoil por el perjuicio que esto genera a la economía local.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que “el decreto es para las naftas y el gasoil de Posadas y Clorinda, y en el mismo se establece un tope de litros, tomando el consumo histórico de las localidades”.
El gerente de la firma Petrovalle concesionario oficial de YPF en Misiones, Daniel Belda, dijo que “todo lo que implica una rebaja, no deja de ser un beneficio al consumidor”, aunque aclaró que “todas las instrumentaciones de este tipo, tienen que tener una contrapartida para que no se desvirtué el objetivo de atenuar las asimetrías con los países vecinos”.
“En el caso de las naftas tiene una perfecta lógica y ha tenido éxito en el pasado, pero hoy de un modo unilateral Nación también trasladó (el beneficio) al gasoil que es un producto que es de uso para la producción y es consumo que se traslada de distrito a distrito”, señaló el empresario.
De esta manera, explicó Belda, “un camión va a generar una canibalización porque va a abastecerse en Posadas en desmedro de las localidades lindantes”, por lo que entendió que “lo del gasoil es algo complejo de controlar”.
Por otra parte en relación a cuanto seria el porcentaje del beneficio el empresario detalló que “la redacción del decreto no es clara, ahora la están interpretando la gente de las compañías petroleras, donde sería algo así de $2 para la naftas y de $1,80 para el gasoil”.
“Tienen dos componentes de impuestos internos los combustibles, estamos hablando específicamente del impuesto a la transferencia del combustible, el gasoil tiene un impuesto a la infraestructura vial, eso no sería modificado entonces estamos hablando de un 11% para las naftas y en el orden del 8% para el gasoil”.
Por su parte el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del NEA, Faruk Jalaf, manifestó su disconformidad en que la medida salga sólo para Posadas, “queríamos que salga para todos o para nadie”, dijo a FM Show.