La provincia participó de la VI Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común y la VIII Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile, realizada en Buenos Aires. El Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay- Paraná, iniciativas trabajadas en el ámbito de la Región Centro, fueron los principales ejes de intervención por parte de los referentes de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe
En el encuentro binacional, los referentes provinciales y municipales analizaron y revisaron los principales temas de las agendas comunes de ambos países; definiendo objetivos en los cuales avanzar, tendientes a reforzar la integración entre los dos países.
“El encuentro fue de mucha importancia por la cantidad de jurisdicciones que estuvieron representadas y por la participación, no solo de los gabinetes ministeriales de ambos países, sino también de las presidencias de Argentina y Chile”, resaltó el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Pablo Biaggini, al momento de evaluar la actividad que convocó a las máximas autoridades de las provincias argentinas y de las regiones chilenas. “Estos ámbitos tienen la capacidad de definir objetivos y políticas públicas. En ese sentido, como lo venimos haciendo desde Región Centro, estuvimos trabajando en los dos ejes estratégicos que hacen a nuestra integración y conectividad territorial: el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay – Paraná. En tal sentido, participamos de las reuniones vinculadas con el Comité de Integración de Atacalar y el de Agua Negra”, explicó el presidente del Ente Región Centro.
Las conclusiones de la reunión- que se realizó el 16 de diciembre en el Palacio San Martín, Buenos Aires- quedaron reflejadas en una declaración que fue firmada por los gobernadores, intendentes y referentes que participaron; y en un plan de trabajo binacional.
Entre los puntos en los que los gobernadores argentinos e intendentes chilenos definieron avanzar, se destacan el Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay- Paraná, vías estratégicas para la integración y el desarrollo regional de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. En este sentido, en el marco del Comité de integración de Atacalar, ambas delegaciones concordaron en la importancia de consolidar un Corredor Bioceánico Carretero entre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y la Región de Atacama, incluyendo un puerto seco intermedio en Chamical, provincia de La Rioja, y un puerto en Recreo La Paz, provincia de Catamarca.
Atacalar es un comité de integración transfronterizo compuesto por las provincias argentinas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe; y la región chilena de Atacama. Si bien Entre Ríos no forma parte del mismo, teniendo en cuenta que Córdoba y Santa Fe si lo integran, la provincia se vincula desde el ámbito de la Región Centro. “Hemos ratificado nuestra intención de incorporarnos a la Macroregión de Atacalar, con quienes venimos trabajando desde hace más de un año estrechamente. Santa Fe y Córdoba ya forman parte de dicho espacio de integración y con nuestra participación la Región Centro tendría una inserción plena en dicho ámbito”, destacó Biaggini.
Y señaló: “El gobernador Gustavo Bordet, como también sus pares de Santa Fe y Córdoba, entienden que la Región Centro tiene que trabajar asociada no solo con otros espacios de integración subnacional, sino también internacional. La Región Centro debe ser sin lugar a dudas un ámbito regional que debe trabajar coordinadamente con los otros ámbitos de integración, buscando la maximización de todas las ventajas competitivas que tiene nuestra provincia”.
En el marco del encuentro, las provincias argentinas señalaron las ventajas relacionadas con la utilización de la Hidrovía Paraguay- Paraná como vía de conexión con otros Corredores Bioceánicos, vinculando a toda la región mediante un sistema de transporte sustentable que fortalezca la multimodalidad como instrumento esencial del desarrollo socioeconómico, la competitividad y la integración territorial.
Además, la delegación chilena informó la conformación de la Mesa Interinstitucional del Corredor Bioceánico Central, respondiendo a la Estrategia de Implementación para el Corredor Bioceánico, cuyo principal objetivo es dar seguimiento y materialización de la cartera de Planes, Programas y Proyectos definidos por el Programa Territorial de Integración del BID (PTI) y del Estudio de Complementación Económica (FIC). En este sentido, señalaron la importancia de extender esta iniciativa a nivel subnacional con las provincias de San Juan y Santa Fe, de Argentina; e invitar a Córdoba, La Rioja, Entre Ríos y Corrientes como parte del Corredor Bioceánico Central; asimismo, invitar al Estado de Rio Grande Do Sur (Brasil).
Ambas delegaciones manifestaron su interés en mantener una integración productiva mediante la estimulación de acciones que permitan el fortalecimiento de encadenamientos productivos, siendo fundamental evaluar el flujo vehicular y principalmente el de carga.
Previo a la reunión de los gobernadores argentinos con sus pares chilenos se concretaron diversas reuniones preparatorias de los grupos técnicos ministeriales, de las provincias argentinas-regiones chilenas de la frontera común y de la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentina-Chile.