El monto asciende a $23.500 millones, pero la provincia reclama unos $40.000 millones por la acumulación de intereses
El presidente Mauricio Macri puso incertidumbre al pago de la deuda que Nación tiene con Santa Fe al proponer un ajuste en los gastos corrientes del presupuesto provincial en vez de reclamar la transferencia del importe.
La devolución de fondos coparticipables que se utilizaban para financiar a la ANSES y AFIP tuvieron fallo favorable de la Corte Suprema en noviembre de 2015. El monto asciende a $23.500 millones, aunque desde el gobierno del Miguel Lifschitz (Frente Progresista Cívico y Social FPCyS-) entienden que el monto actualizado por intereses ronda los $40.000 millones. “Todos necesitamos más plata. Él (Lifschitz) tiene que tener la capacidad de que en su presupuesto se reduzca el gasto corriente y se aplique a más obras”, señaló Macri en una entrevista con varios medios reproducida por El Litoral.
“Santa Fe, Córdoba y San Luis fueron muy beneficiadas con el fallo que les permitió salir de ahogos financieros profundos. Espero que Santa Fe, como otras provincias, mejore la calidad de su presupuesto y aumente la inversión. Porque la calidad de un gobernante se mide por la capacidad de hacer obras”, sostuvo el presidente. “¿Solamente pagar sueldos? la verdad es que no le aporta mucho a la comunidad. Sirve planificar y hacer obras que generen aumentos de capacidades económicas”, sentenció Macri, y pidió que se construya en puente entre las capitales de Entre Ríos y Santa Fe.
Sin embargo, desde el gobierno de Santa Fe relativizaron los dichos del presidente en una semana donde la discusión estuvo centrada en Ganancias. Y desde el entorno del gobernador confían en alcanzar un acuerdo.
Lo cierto es que el fallo de la Corte daba un margen de 120 días para que las administraciones se pusieran de acuerdo. Se creó una comisión mixta que se reunió por primera vez el 3 de agosto y no avanzaron hasta ahora ni en los plazos ni en los montos de devolución de la deuda.
El ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione, metió presión a Cambiemos hace dos semanas, al avisar de que si no se alcanzaba un consenso con Nación antes de fin de año, la provincia volvería a acudir a la Corte Suprema, ahora con la liquidación final, durante los primeros meses del año próximo.
La demanda la inició en 2010 el ex gobernador socialista Hermes Binner y el fallo favorable a Santa Fe, Córdoba y San Luis llegó a pocos días de la asunción de Mauricio Macri a la presidencia, que decidió cesar los descuentos también a las 21 provincias restantes.