Pese a que los organismos internacionales le demandan que la dirigente social jujeña sea liberada, el Ejecutivo promete respeto a los derechos humanos
El Gobierno nacional presentó sus “100 prioridades” de gestión para el 2017. En la lista aparecen distintas promesas sobre salud, educación, crecimiento económico y vivienda. Pero hay una que sorprende más que todas: pese a la creciente presión internacional para liberar a Milagro Sala, aseguran que está en el primer plano el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los tratados internacionales.
Todo esto, mientras el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su secretario general y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le reclaman al Gobierno que se libere a Sala y tenga un juicio justo.
En la gran cantidad de supuestas prioridades que el Gobierno prometió para 2017, y que están publicadas en el sitio web de la Casa Rosada, la número 69 es sobre derechos humanos. Allí, destaca que “la República Argentina es reconocida mundialmente por su papel en la lucha por los derechos humanos”. Pero luego reconoce que “son muchas las asignaturas pendientes que tiene el Estado para con la sociedad” y que por ello “es una prioridad de este gobierno, y de los tratados internacionales que nos comprometen, dedicar los recursos necesarios para avanzar en la protección de los derechos humanos, asegurar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y garantizar las mismas oportunidades”.
La prioridad, que no establece medidas concretas, pasa por alto la situación de Sala, que le ha valido al Gobierno nacional varios tirones de oreja, amparados en los mencionados tratados internacionales: el Pacto de San José de Costa Rica, que dio origen a la OEA, y la Declaración Universal por los Derechos Humanos, con la que nació la ONU.
Las 100 prioridades están divididas en ocho “objetivos”: Estabilidad Macroeconómica, Acuerdo Productivo Nacional, Desarrollo de Infraestructura, Desarrollo Humano Sustentable, Combate al Narcotráfico y mejora de la Seguridad, Fortalecimiento Institucional, Modernización del Estado e Inserción Inteligente al Mundo.
Las 100 “prioridades” de gestión:
- Ordenamiento del gasto público hacia el equilibrio fiscal
- Plan de Formalización de la Economía
- Plan Financiero
- Plan Monetario y Cambiario
- Sinceramiento Fiscal
- Plan de Desarrollo y Transformación de Sectores Productivos
- Plan de Fortalecimiento de la Agroindustria
- Fortalecer la Defensa de la Competencia
- Desburocratización y facilitación de procesos
- Agencia para la empleabilidad y la productividad laboral
- Desarrollo del Mercado de Capitales
- Plan de Desarrollo Regional
- Reforma Tributaria
- Fomento del empleo y la productividad laboral
- Normalización del Mercado de Hidrocarburos
- Normalización del Mercado Eléctrico
- Plan Nacional de Turismo
- Desarrollo Minero Responsable
- Plan de desarrollo del sector TIC
- Promoción de la innovación y el emprendedorismo
- Ventanilla Única de Comercio Exterior
- Yacimiento Carbonífero Río Turbio
- Competitividad en puertos y vías navegables
- Fomento de la investigación y el desarrollo
- Pampa Azul
- Plan Belgrano
- Desarrollo de Energías Renovables
- Plan Energético de Infraestructura
- Plan de Agua y Saneamiento
- Plan Nacional Vial
- Plan de Infraestructura de Transporte Urbano para el AMBA
- Plan Ferroviario de Cargas
- Restauración de Cuencas
- Plan de Riego
- Prevención de inundaciones
- Plan Nacional de Puertos y Aeropuertos
- Fomento de Inversiones de Participación Público Privada
- Duplicar el tráfico aéreo
- Plan Nacional de Primera Infancia
- Plan de Infraestructura Escolar
- Acceso a la vivienda
- Centro de Análisis y Gestión de la Información para el Desarrollo Humano
- Cobertura Universal de Salud
- Planificación a largo plazo de la política educativa
- El Estado en tu Barrio
- Política de ingreso familiar
- Participación Ciudadana
- Fortalecimiento del sistema previsional
- Fortalecimiento familiar
- Estrategia Nacional para Adolescentes y Jóvenes Vulnerables
- Plan Nacional de Protección Social
- Plan para la Economía Popular
- Políticas de Género
- Integración Social y Urbana
- Reparación histórica para jubilados
- Sistema de Salud Público en el AMBA
- Tarifa Social
- Formación Superior y Universitaria
- Cuidado del Ambiente
- Ordenamiento Ambiental del Territorio
- Acuerdo Nacional de Cultura
- Plan Nacional de Deportes
- Plan de Formación Docente
- Ahorro y Eficiencia Energética
- Asegurar la precisión y celeridad de los beneficios sociales
- Prevención de adicciones
- Política Nacional de Discapacidad
- Red Federal de Ciudades Sustentables
- Derechos Humanos
- Plan de lucha contra el narcotráfico
- Mejora de la Seguridad Ciudadana
- Fortalecimiento Institucional
- Cárceles Federales
- Ciberseguridad
- Plan de Restricción de Armas de Fuego
- Erradicar la violencia en el fútbol
- Reforma Política
- Mejora de la Justicia
- Programa de Lucha contra la Corrupción
- Reforma de la Agencia Federal de Inteligencia
- Fondo del Conurbano Bonaerense
- Ordenamiento de la gestión de las Empresas Públicas
- Recuperación de las Estadísticas Públicas
- Gobierno Abierto
- Revalorización y optimización del empleo público
- Reforma del PAMI
- Plan de Reingeniería de Procesos Aduaneros
- Fortalecimiento del SENASA
- Reforma administrativa
- Ventanilla Única Digital y Presencial
- Reconversión de las Fuerzas Armadas
- Reordenamiento de inmuebles del Estado
- Plan federal de medios y contenidos públicos
- País Digital
- Inserción política
- Acuerdos Económicos Internacionales
- Incorporación a la OCDE
- Gabinete Nacional de Cambio Climático
- Organización de la reunión de la OMC y del G20 en Argentina
- Marca País