El Senado aprobó la norma sobre la participación público-privada en obras de infraestructura
El Senado aprobó hoy con 43 votos a favor y 15 en contra la ley que establece un régimen de participación público privada para desarrollar obras de infraestructura. La nueva normativa privatiza la obra pública.
La Cámara Alta aceptó las modificaciones que le hizo Diputados al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y lo aprobó en segunda revisión. Los 15 votos en contra correspondieron a una parte del PJ-FPV y a Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur, mientras que Mario Pais, también del PJ-FPV, y Lucila Crexell, del Interbloque Federal, se abstuvieron.
La nueva ley establece un régimen para fomentar la inversión de compañías privadas en obras de infraestructura de gran envergadura en sociedad con el Estado y fija para ello una serie de obligaciones, sanciones por incumplimiento y formas de ejecución.
La norma garantiza también las ganancias para los empresarios que operen con esta modalidad, ya que el Estado les habilitará a que operen la concesión de la obra terminada por un mínimo de 30 años.
Además, permite que las empresas en las que el Estado nacional, las provincias o los municipios tengan participación “también puedan ser contratistas”, en competencia con las de capital privado.
El proyecto había sido modificado por el Senado pero Diputados le hizo nuevos cambios, entre los que se destaca un agregado que fija que los contratos deberán contemplar un 33% de participación de bienes y servicios de origen nacional. La sanción de esta ley había sido pedida por el Gobierno, que considera que funcionará como herramienta para atraer inversiones.