Se priorizan proyectos para el desarrollo competitivo en el centro norte entrerriano

Con el objetivo de definir la formulación de los proyectos que apuntan a la mejora competitiva de distintas actividades productivas de la microrregión Rutas 127 y 12, representantes institucionales y funcionarios públicos provinciales y nacionales, coordinaron acciones a desarrollar en conjunto dentro del programa de Iniciativas de Desarrollo de Microrregiones (IDEMI). Participan localidades de los departamentos Federación, Feliciano, Federal, La Paz, y norte del departamento Paraná

 

 

 

 

 

 

Desde el gobierno de la provincia de Entre Ríos se impulsa, para la microrregión Rutas 127 y 12, el componente de Iniciativas de Desarrollo de Microrregiones (IDEMI) del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) que forma parte de la cartera del Ministerio de Agroindustria a través de la Unidad para el Cambio Rural.

 

La articulación de la presente política pública se lleva adelante desde el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, área de competencia en nuestra provincia del Prosap.

 

 

El encuentro estuvo encabezado por el coordinador General de la Secretaría de Inversión Pública, Ariel Robles, acompañado por el coordinador Nacional IDEMI, Guillermo Laffaye; la coordinadora provincial IDEMI, Alicia Beker; junto a los facilitadores del programa y técnicos del organismo provincial.

 

En ese marco, Guillermo Laffaye explicó: “Venimos a retomar el trabajo de planificación del programa de desarrollo y mejora competitiva, en el cual estamos cerrando la fase de formulación, con vistas a la siguiente etapa de articulación para la ejecución de los proyectos que surjan de esa planificación territorial”.

 

“Los proyectos son muy variados, por un lado son productivos, de fortalecimiento institucional, de asociación colectiva para fortalecer los entramados socio-productivos, ya que el espíritu que tienen estas iniciativas es desarrollar una lógica desde una caracterización tecno-productiva, con una mirada fuertemente orientada al aspecto social de los territorios”, destacó además.

 

Los beneficiarios de estos proyectos son pequeños productores de alimentos, emprendedores y emprendedoras de la economía social que participan de empresas y cooperativas interesadas en generar sinergias para la innovación tecnológica y el desarrollo de la infraestructura, en conjunto con el impulso comercial sobre las rutas del corredor 127 y 12.

 

Los proyectos priorizados son el resultado de una serie de foros participativos, encuentros y talleres que se desarrollaron a lo largo de todo el año y donde participaron alrededor de 200 personas. En estas instancias surgieron distintos ejes estratégicos hacia donde orientar las inversiones destinadas a incrementar la producción, mejorar los canales de comercialización local y regional, la capacitación y fortalecimiento de las organizaciones productivas a través de experiencias asociativas que sean sustentables en el tiempo.

Related posts