Empleados públicos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se concentrarán a partir de las 11 convocarán en distintas plazas del país para reclamar la reapertura de paritarias al Gobierno nacional, en el marco de una medida que contará con el respaldo de varias seccionales del gremio. A esta protesta, se suma la de docentes bonaerenses, que están de paro en reclamo salarial
El titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, ratificó este miércoles la medida en una conferencia. “Tanto el gobierno nacional como las patronales quieren clausurar el debate (de las paritarias) con un bono de 2.000 pesos como piso, pero está lejos de atender la enorme pérdida que han tenido los salarios en el transcurso de este año”, dijo.
Godoy puso como ejemplo la situación en el sector público, al denunciar que “en el caso de los estatales hemos perdido cerca del 17 por ciento de capacidad adquisitiva, y por eso es que estamos haciendo este paro y movilización”.
En la Ciudad de Buenos Aires, las columnas se concentrarán desde las 11 en el cruce de las Avenida de Mayo y 9 de julio, para luego marchar hacia la Plaza de Mayo.
Godoy planteó la necesidad “terminar con la precarización laboral” al reclamar “el pase a planta permanente de todos los trabajadores que no tienen estabilidad”.
Dijo que además ATE está pidiendo al Gobierno que asista financieramente a las provincias, y éstas a su vez a los municipios “para que la ayuda llegue a los trabajadores de todos los niveles del Estado”.
Por su parte, docentes bonaerenses nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), también ratificaron el paro para este jueves. La titular del gremio, Mirta Petrocini, explicó que el paro convocado por el Frente Gremial Bonarense es el resultado de “más de dos meses de falta de diálogo”, ante lo que definió como una decisión “unilateral” del gobierno provincial de “cerrar todos los ámbitos de negociación”.
“La medida de fuerza fue votada el último 29 de agosto por el Congreso Extraordinario del gremio, se buscaron agotar todas las instancias de diálogo antes de concretarla, pero el Gobierno eligió el silencio”, sostuvo Petrocini en declaraciones a la prensa.
En este marco, señaló que “la deuda con la escuela pública es histórica y se va profundizando año tras año”, y que el presupuesto proyectado para 2017 “estima un 3% menos de inversión en educación, lo que significa unos 16.500.000 pesos que no van a destinarse al sistema educativo”.