La tasa de inflación se proyecta en el 1,6% para los dos últimos meses de este año y un valor similar para el primer semestre de 2017, con una marcada pero lenta tendencia bajista de aquí al final del mandato del actual Gobierno en diciembre de 2019, cuando el IPC-GBA Nivel General prevé que llegue al 9,3% anual
Estos datos surgen del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado entre el 27 y el 31 de octubre pasados y que está coordinado por el Banco Central (BCRA) en conjunto con analistas especializados, locales y extranjeros.
Este trabajo, puesto en marcha por el ente monetario en los últimos meses, consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo realizados por esos consultores.
En el informe publicado participaron 56 informantes (3 menos que en la última ocasión y 2 más que en la encuesta de agosto), de los cuales 32 corresponden a consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 9 analistas extranjeros, informó el BCRA.
Basado en el IPC-Nivel General elaborado por el INDEC, los analistas proyectan una variación de la tasa de inflación en los próximos 12 meses, a octubre de 2017, del 19,8% interanual, en tanto que para los próximos 24 meses prevén que el índice registre un incremento del 14,3% a octubre de 2018.
Para finales del mes próximo, la tasa de inflación habrá sido del 39,4% según lo que surge del REM, mientras que para diciembre de 2017 se ubicará en el 19,7%, para el mismo mes de 2018 en el 14,8% y para finales de 2019 en el ya mencionado 9,3%.
Si bien coincide con los pronósticos del Banco Central en lo que hace a la tendencia bajista de los precios, los resultados del REM muestran un ritmo de caída de la inflación menor a la del ente monetario que prevé que la tasa rondaría el 5% para finales de 2019.
Para los analistas participantes en el Relevamiento, la tasa de inflación de los próximos seis meses oscilará entre el 1,5% y el 1,7%.
En lo que hace al PBI de 2016, el REM proyecta una caída total del 2% para todo el año, al tiempo que señala que una parte de los analistas económicos estiman que Argentina experimentará un crecimiento anual del producto del 3% en los próximos tres años.
Finalmente, del estudio surge que la tasa de rendimiento de las Lebac será del 26% a finales de este mes frente al actual 26,75%, mientras que descenderá al 25,1% a finales de diciembre de 2016.
Dólar
El informe también señaló que los pronósticos del nivel de tipo de cambio nominal sugieren una senda “creciente, pero estable” a lo largo del período relevado.
El tipo de cambio nominal promedio esperado se ubica en un valor del dólar se ubicó en $15,4 para noviembre de 2016, al tiempo que la expectativa para diciembre de 2016 es de $15,7 con una revisión a la baja respecto del anterior sondeo.
Para los próximos 12 meses se pronostica un valor de $18 por dólar, mientras que para diciembre de 2017, el valor se ubica en $18,2.