El gobierno provincial firmó un acuerdo a través del cual adhiere al Pacto Global de la ONU, que es la mayor inciativa mundial en cuanto a la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. El Consejo Empresario de Entre Ríos, que forma parte del Consejo de Políticas Sociales, convocó en ese marco al Estado entrerriano a suscribir a la iniciativa
Este miércoles se realizó en un hotel céntrico de Paraná la presentación del Pacto Global de las Naciones Unidas en la Provincia de Entre Ríos, al cual el gobierno provincial adhirió firmando un acuerdo. El denominado Pacto Global es la mayor iniciativa mundial en cuanto a responsabilidad social, dado que cuenta con más de 10.000 participantes en 135 países.
En Argentina fue lanzado en el año 2004 y en la actualidad cuenta con una red compuesta por casi 500 empresas y organizaciones educativas y de la sociedad civil comprometida en cumplir con los 10 principios para respetar los derechos humanos, los mejores estándares laborales, el medioambiente y la lucha contra la corrupción.
El gobierno provincial y las instituciones firmaron una carta de intención manifestando la voluntad de adherirse a los 10 principios del Pacto Global.
Tras esta rúbrica, la Ministra Desarrollo Social, Laura Stratta, expresó “es un mandato del gobernador, Gustavo Bordet, generar espacios de diálogo social que nos comprometan a todos los actores, del sector público y privado, a construir consensos que nos permitan pensar una sociedad mejor”. En ese marco, Stratta señaló que “en representación de la provincia adherimos a los principios que emanan de este pacto, porque muchos de ellos se relacionan con las acciones concretas que impulsamos desde el gobierno de Entre Ríos”.
En tanto, el Coordinador de la Red Argentina de Pacto Global, Flavio Fuertes, señaló que la iniciativa “es una agenda global que se consensuó en el seno de las Naciones Unidas, pero que tiene una realidad que es bien local. Desde los contextos locales es de donde nosotros podemos generar una sociedad diferente, nuestro desafío para los próximos años es construir un desarrollo sostenible a partir de pequeñas acciones que se llevan adelante en lo local, por eso para nosotros es importante este encuentro con el gobierno provincial”.
Asimismo, la titular del Consejo Empresario de la provincia, Patricia Popelka, tras la firma del convenio, indicó que “la adhesión a los objetivos del Pacto Global está abierto al sector privado como a las instituciones públicas, sus principios de desarrollo sostenible son superadores e involucran a todos los sectores. Para nosotros, como miembros de la mesa, es muy alentador que podamos estar aquí con los representantes directos de este Pacto Global”.
De la actividad participaron funcionarios del gobierno provincial y municipal, legisladores, autoridades del Consejo Empresario de Entre Ríos, representantes de instituciones académicas y de organizaciones sociales, entre otros.
Previo a la firma del convenio, la Ministra Stratta mantuvo un encuentro a fin de realizar una puesta en común de manera detallada de los objetivos del Pacto Global. De la reunión formaron parte referentes del Consejo Empresario de Entre Ríos: su presidenta Patricia Popelka, junto al vicepresidente, Germán Jorge, y al Director Ejecutivo, Fernando Caviglia, además de la delegación de la Red Argentina de Pacto Global. Este grupo está integrado por Diego Adamson (Portágonos), Jorge Figueroa (Randstad), Alicia Ledesma (Universidad Nacional de Rosario), Juan Pablo De Giacomi (AHK Argentina), Ulises Mendoza (grupo Sancor Seguros), Armando Giudici (grupo Sancor Seguros), Mariela Ingaramo (Prevención Salud /CITES), Juan Manuel Antolín (UNSTA) y Flavio Fuertes (PNUD).