Lo anunció tras varios días de bloqueos en rutas de acceso clave a Rawson. La semana pasada el Gobierno de Chaco también endureció su postura
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, endureció su posición respecto a los piquetes en la provincia y dijo que no permitirá más cortes de ruta, para alinearse así entre los mandatarios que empiezan a bajar la vara de la tolerancia, como ocurrió la semana pasada con el chaqueño Domingo Peppo.
Das Neves encabezó un acto de firma de contratos para la realización de obras de repavimentación de rutas provinciales y se lo vio visiblemente molesto por los piquetes de los trabajadores agrupados en el sindicato de portuarios (SUPA), que mantenían bloqueados los accesos a la capital Rawson en las rutas 7 y 25. “Cada uno debe resolver los problemas donde corresponde, pero no pueden joderle la vida a la gente. El que avisa no traiciona”, afirmó con crudeza el gobernador. Y agregó: “Vamos a ser durísimos con aquellos que nos quieran atropellar. Nosotros dialogamos, pero no voy a permitir cortes de ruta”.
El mandatario de Chubut manifestó, con fastidio, que quienes cortaban las rutas “ganan ente 70 mil y 90 mil pesos por mes” y que “les joden la vida a quienes van a trabajar a Rawson y a los chicos”. “¿Qué recuerdo van a tener los chicos en un par de años?”, se preguntó el gobernador. Tras reiterar que en el futuro será “estricto” con los piquetes, llevó la escalada a las redes sociales. En su cuenta oficial de Twitter expresó en 140 rotundos caracteres: “El que quiere venir y hablar conmigo habla. Pero qué es eso de andar cortando Ruta 7 y 25? Ésta fue la última vez. Muchas gracias #Chubut” (sic).
Tras mencionar que los motivos que derivaron en los cortes de ruta obedecen a cuestiones “internas” del SUPA, abogó por un cambio de metodología en el planteo de los reclamos. “Con una discusión racional tenemos que cambiar la Argentina, esa puerta estuvo siempre abierta”, reflexionó Das Neves.
Además de los cortes de los portuarios, Chubut registró este año numerosos piquetes de trabajadores petroleros y de la construcción, agrupados en la UOCRA.
Las declaraciones de Das Neves se dan en un contexto donde sus pares provinciales recorren caminos que van en la misma dirección. El más reciente se dio la semana pasada, cuando el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, dispuso operativos para que se garantizara la libre circulación ante los cortes que efectuaban, en ese caso, movimientos sociales. “Esto no significa tener una mirada represiva sobre el conflicto social”, había dicho Peppo.