Termina este martes (1/11) el denominado Cybermonday que comenzó ayer y con el cual las empresas tienen como objetivo facturar en dos días la venta promedio total que registran a lo largo de un mes por cada compañía. El número buscado es al menos 1.500 millones de pesos. Con eso esperan compensar las dificultades económicas de 2016
Día decisivo para el Cybermonday que comenzó ayer (31/10). Este martes (1/11) las compañías que participan del evento especial de descuentos esperan completar la meta de facturar en dos días la venta promedio total que registran a lo largo de un mes. Se trata de al menos 1.500 millones de pesos con lo que esperan compensar las dificultades del 2016 antes de las fiestas de fin de año.
El informe difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) precisó que en la primera jornada del evento el descuento promedio en la categoría de Muebles, Hogar y Decoración fue del 32%; en deportes y fitness del 31%, en indumentaria y calzado, 27%, en cosmética y belleza, 27%, y en bebés y niños, 25%.
En electrónicos y tecnología, uno de los rubros más buscados, el descuento promedio fue de 22%, y en viajes, otra de las categorías más visitadas por los consumidores, fue de 27%.
“Los consumidores argentinos siempre están buscando oportunidades para adquirir sus productos preferidos al mejor precio y, este CyberMonday, es la oportunidad ideal para hacerlo porque son más de 330 las empresas primera línea las que se sumaron y apuestan a mejorar sus ventas on line” remarcó el titular del a CACE, Gustavo Sambucetti en declaraciones a la agencia estatal Télam.
Ya en las primeras horas de la jornada el dirigente advertía que los consumidores argentinos estaban “más maduros” y que habían adquirido un comportamiento más de búsqueda e investigación entre las ofertas propuestas.
“Este evento conviene tanto a la oferta y a la demanda por igual. Nuestro objetivo es que los descuentos sean cada vez mejores y la experiencia de compra sea más gratificante”, agregó.
En uno de los rubros con más expectativas, indumentaria y calzado, diferentes directivos de empresas que participaron indicaron a Télam que “esperábamos más”, por lo que “estamos reelaborando la estrategia para mañana, porque queremos entender al consumidor en línea argentino”.
En rigor los números no fueron negativos, dado que el ticket promedio, por ejemplo en la tienda Netshoes, fue de 1.300 pesos, “y lo que vemos es que la gente suma más ítems que en un día normal de actividad”, según comentó el fundador del sitio, Alberto Calvo.
Turismo es una de las categorías que concentra más visitas y mayor facturación en estas jornadas de descuentos especiales para ventas por internet.
En el caso de Turismocity, ya duplicó la cantidad de visitas al sitio respecto del CyberMonday del año pasado, indicó desde la empresa Julian Gurfinkiel.
Mientras que en Despegar.com las ventas verificaron un incremento del 300%, con una preeminencia de paquetes a destinos nacionales (56% de las transacciones) y vuelos internacionales (67% de los pasajes vendidos).