Legisladores advirtieron que “el faltante de medicamentos vulnera el derecho humano a la salud e implica riesgos para la sobrevida de los pacientes”
Ante la preocupación de pacientes oncológicos de centros de salud pública de Entre Ríos y otras provincias por la no entrega de drogas para el tratamiento de sus afecciones, diputados nacionales presentaron un pedido de informe reclamando al ministerio de Salud explicaciones acerca de las causas de esta situación, “la urgente intervención en la problemática y la pronta solución”, supo AIM. Los legisladores advirtieron que “el faltante de medicamentos vulnera el derecho humano a la salud e implica riesgos para la sobrevida de los pacientes”.
Según las denuncias, el Banco nacional de drogas oncológicas no está realizando entregas a los efectores públicos provinciales y municipales, para el tratamiento de pacientes oncológicos que se encuentran internados en los mismos o con tratamientos ambulatorios.
Es en ese marco que un grupo de diputados nacionales del Frente para la Victoria (FPV), entre ellos los entrerrianos Juan Huss, Jorge Barreto y Carolina Gaillard presentaron un proyecto de resolución que tiene como “objetivo inmediato” dar respuesta a los reclamos de pacientes oncológicos de distintos centros de salud públicos frente a la falta o la no entrega de drogas para tratamientos que vienen observando en el último tiempo.
En el texto, recordaron que, por ley, el Estado argentino debe garantizar el acceso al tratamiento a los pacieres con cáncer que no cuenten con obra social o prepaga, como también a quienes cuentan con cobertura.
“Según admitió el propio ministerio de Salud de la Nación en el mes de agosto del corriente, hay una cantidad importante de enfermos sin cobertura médica que enfrentan problemas para recibir la medicación. El Banco Nacional de Drogas Oncológicas no se las entrega”, alertaron
Lo más grave del caso es que “el faltante de medicamentos vulnera el derecho humano a la salud e implica riesgos para la sobrevida de los pacientes”, sobre todo si se considera que el desenlace de la enfermedad puede variar de manera drástica según se reciba o no el tratamiento ya que “las drogas son más efectivas cuando los pacientes están en los primeros estadios de la enfermedad o cuando se encuentran en cuadros sin deterioro en estadios avanzados. Por lo cual, si no acceden a tiempo a los tratamientos, el control de la enfermedad se dificulta”.