Almagro pidió un acuerdo de paz cuanto antes para evitar la “vulnerabilidad”

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó este jueves que el acuerdo de paz firmado entre el gobierno colombiano y las FARC debe implementarse cuanto antes porque -advirtió- tras el rechazo en el plebiscito del 2 de octubre se genera una gran “vulnerabilidad” política y social

 

 

 

“Urgimos a que el acuerdo sea ajustado a la brevedad, de la manera más urgente posible” porque la demora para aplicarlo “pone a la gente en situación de vulnerabilidad”, dijo Almagro a periodistas a la salida de una reunión con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

 

El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias un acuerdo de paz, luego de casi cuatro años de conversaciones en La Habana, para terminar el conflicto armado que los ha enfrentado por 52 años.

 

Para refrendar el texto final el gobierno convocó a un referendo el 2 de octubre en el que ganó la opción del No con el 50,21 por ciento de los votos frente al 49,78 del “sí”.

 

Lo anterior dejó en la incertidumbre el acuerdo y llevó a Santos a entablar un diálogo con la oposición para destrabarlo.

 

Por ello, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió hoy a los dirigentes políticos colombianos asumir un compromiso para “alcanzar una solución pronta, urgente, para resolver este impasse de la implementación de los acuerdos”.

 

Asimismo, resaltó la importancia de la “apertura al diálogo” y que este sea “inclusivo, con participantes del sistema político y de los actores sociales”.

 

Almagro felicitó a indígenas, víctimas y estudiantes, entre otros colombianos, que se han mostrado interesados en participar en la discusión política y que esta semana ganaron las calles para manifestar su deseo de paz y exigirle al gobierno un acuerdo ya.

 

“Queremos también felicitar a aquellos que han salido a hacer demostraciones y a demostrar su responsabilidad como ciudadanos”, dijo.

 

A través de Twitter Almagro manifestó que aprovechó su visita a Colombia para reunirse con líderes estudiantiles, víctimas del conflicto armado y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para intercambiar opiniones sobre la paz.

Related posts