Gobierno “ni descarta ni confirma” bono, pero dice que dará prioridad “a los que más necesitan”

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, consideró que no está “ni descartada ni confirmado” un bono de fin de año que solicitó la CGT, pero aseguró que “siempre vamos a darle prioridad a las personas que más necesitan”

 

 

 

 

 

“Siempre vamos a darle prioridad y tenemos que pensar en las personas que más necesitan”, señaló Stanley, quien agregó: “Estamos haciendo las evaluaciones del caso para tratar de llegar como Estado de la mejor manera posible”.

 

De este modo, la funcionaria se refirió al reclamo de la central obrera en declaraciones realizadas a la prensa mientras se desarrollaba una reunión de Gabinete ampliada en el Centro Cultural Kirchner.

 

El encuentro fue encabezado por el presidente Mauricio Macri con la presencia de todo el Gabinete nacional, secretarios, subsecretarios y otros funcionarios.

 

Hoy, Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato de la CGT, consideró como “una burla” un eventual bono de fin de año de $ 750 y dijo que “si la oferta del Gobierno no es razonable” la semana próxima cuando se vencen los 10 días de plazo establecidos entre el Ejecutivo y la central obrera para continuar con las negociaciones, los sindicalistas impulsarán “un paro de 24 horas”.

 

“Si la oferta del Gobierno no es razonable la semana próxima iremos a una medida de fuerza, la realización de un paro de 24 horas”, adelantó el sindicalista en radio Continental y sobre la posibilidad de que se le otorgue a los jubilados un pago extra de 750 pesos -versión difundida en la prensa- consideró que “es una burla” y pidió “poner las cosas en orden”.

 

Representantes del Gobierno y de la CGT se reunieron el jueves último en el ministerio de Trabajo y acordaron en un acta avanzar durante 10 días en la búsqueda de una solución a los reclamos gremiales, que en el documento quedaron expresados en el pedido de un bono de fin de año para trabajadores y jubilados y la exención de Ganancias del medio aguinaldo de diciembre, entre otros ítem.

 

Al respecto, Schmid recordó que ese plazo se termina “el martes o miércoles próximo”.

 

“Nosotros les dejamos una agenda de reclamos donde el bono es sólo una parte. Yo hablé con los otros miembros del Consejo Directivo y la verdad, que si la oferta que va a hacer el Gobierno no es razonable mejor que tomen una decisión unilateral ellos; y nosotros decidiremos la realización de una medida de fuerza”, la que aseguró “no es una amenaza, es una facultad que tenemos”.

 

Los reclamos sindicales se completan con “el pedido de una cifra aparte para jubilados y pensionados, y la exención del pago del Impuesto a las Ganancias del Aguinaldo, además de un aumento en partidas para el gasto social que contemple al sector informal”, enumeró Schmid.

 

“Acá hay un alto número de jubilados que está por debajo del salario mínimo vital y móvil. Es una cosa que no se puede ni considerar”, estimó; y consultado sobre una cifra de 2.000 pesos, respondió: “No nos podemos guiar por trascendidos, yo quiero escuchar de boca de los funcionarios qué es lo que tienen para proponer, que será el martes o miércoles que viene”.

 

Schmid también diferenció entre los ofrecimientos “estatales y los privados” donde los últimos “negocian aparte, según sus posibilidades”.

Related posts